Villada junto a intendentes analizaron la situación del transporte en el interior

Los instó a trabajar en equipo para planificar acciones ante el contexto económico nacional. Además, manifestó que el Poder Ejecutivo enviará en las próximas semanas un proyecto de ley tendiente, entre otros puntos, a la creación de áreas de prestación del servicio de transporte.

Actualidad20/03/2024Por Expresión del SurPor Expresión del Sur
IMG_20240320_164332_(930_x_525_píxel)

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada mantuvo un encuentro con intendentes, en donde se analizó el contexto económico a nivel nacional y que afecta al sistema de transporte de la provincia. Estuvieron presentes el presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno y el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo.

En este sentido los instó a trabajar en conjunto, viendo las realidades de cada municipio y que a pesar del contexto económico que atraviesa nuestro país, planificar acciones que permitan detectar las falencias del sistema, para mejorarlo de acuerdo a las necesidades y a la premisa de crear un sistema federal”.

Mencionó además que en la próxima semana se estará enviando un proyecto de Ley tendiente a generar cambios en el sistema del interior, “es fundamental tener una discusión sobre este documento, no solo en el seno de la Legislatura provincial, sino también la participación y colaboración de los intendentes, no sólo por la importancia que esto reviste sino porque el sistema urbano en cada localidad, es competencia de la Municipalidad”.

El funcionario provincial hizo alusión al sistema metropolitano de transporte (SAETA) que fue creciendo con los años, que hoy es esencial, “y que es un claro ejemplo de una adecuada compensación entre los costos y el servicio que se brinda”.

Participaron jefes comunales de las localidades de Colonia Santa Rosa, Tartagal, Apolinario Saravia, Campo Quijano, La Viña, San Carlos, Río Piedras, El Tala, Salvador Mazza, Rosario de Lerma, Vaqueros, El Carril, San Lorenzo, La Caldera, Tolar Grande, El Jardín y Animaná, entre otros.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.