
Las noches con llovizna también tienen su magia en Las Lajitas
La calma, el reflejo de las luces y el ambiente tranquilo conforman un cuadro perfecto para disfrutar de otra faceta del pueblo.

Desde los días de antaño, la devoción a San José ha sido parte de la vida de los habitantes de la zona, pero las inundaciones del 19 de marzo de 1949 encendieron una llama especial en esta veneración. Este año, una nueva inundación en la misma fecha, casi a la misma hora, ha despertado interrogantes sobre su significado y relevancia en la historia de esta ciudad.
Curiosidades21/03/2024
Xiomara Díaz
El 19 de marzo de 1949 quedó marcado en la historia de Metán con una de las inundaciones más significativas registradas en su memoria colectiva. A pesar de que no hubo pérdidas de vidas humanas, las secuelas materiales de aquel suceso aún perduran en la memoria de quienes lo vivieron y en la narrativa transmitida a través de generaciones. Desde entonces, cada año, en la víspera de este día, los habitantes de Metán han llevado a cabo una procesión de penitencia, consolidando este acto de fe como una tradición profundamente arraigada en la comunidad.


Este año, la misma fecha trajo consigo una extraña coincidencia. Poco después de la medianoche del martes 19 de marzo, una tormenta azotó la ciudad, arrojando una cantidad considerable de lluvia en apenas unas horas.

La situación se agravó con el desbordamiento de los cerros y el consiguiente anegamiento de distintas zonas de la ciudad. Los recuerdos de las inundaciones del pasado se revivieron, llevando a algunos a cuestionar si esta coincidencia tenía algún significado más profundo.

Sin embargo, la celebración de este año se vio empañada por la epidemia de dengue que azota la región, lo que llevó a la suspensión de la procesión y otras actividades planificadas. A pesar de los contratiempos, la devoción a San José sigue siendo un pilar fundamental en la vida de los metanenses.
La Parroquia San José, que comenzó como un modesto oratorio en Metán Viejo, fue testigo de la historia tumultuosa de la ciudad. Su traslado al nuevo templo en el centro de Metán fue un hito importante en la evolución de la comunidad. Sin embargo, eventos como el terremoto de 1948 cambiaron el destino de este templo, que terminó siendo dedicado al Señor y Virgen del Milagro.
A pesar de los avatares del tiempo y las circunstancias, la fe sigue siendo un elemento central en la vida de los vecinos de Metán. Las inundaciones de 1942 y 2024 pueden ser interpretadas como simples coincidencias, pero para muchos, son un recordatorio del poder de la naturaleza y la importancia de la devoción en tiempos difíciles.



La calma, el reflejo de las luces y el ambiente tranquilo conforman un cuadro perfecto para disfrutar de otra faceta del pueblo.

El vecino de San José de Metán ganó un vehículo en el bingo de la Liga Salteña; el premio complementa el que ya utiliza para su trabajo diario y le permitirá avanzar en proyectos familiares.

El Gobierno nacional resolvió que la conmemoración del 12 por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural sea trasladado al inicio del fin de semana.

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

