
El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
El Presidente habló en un foro económico sobre el ajuste que está llevando a cabo para lograr el déficit cero y se refirió a los próximos despidos en el Ejecutivo Nacional.
Economía y Finanzas26/03/2024El gobierno nacional desató una vez más una ola de preocupación al anunciar la eliminación de 70 mil contratos de empleados públicos, como parte de su estrategia para alcanzar el déficit cero. El presidente, Javier Milei en su intervención en el IEFA Latam Forum, explicó que esta acción se suma a otras medidas de ajuste fiscal implementadas desde su asunción, como la reducción de programas sociales y la eliminación de la obra pública. Aunque destacó el impacto social de algunas políticas, como el aumento de la Asignación Universal por Hijo y la creación de mecanismos de contención para familias de ingresos medios, la noticia ha generado incertidumbre sobre el futuro laboral y económico del país.
Este anuncio se produce en medio de un contexto económico desafiante, con altos niveles de déficit heredados del gobierno anterior, según las palabras del presidente. Milei, quien también intervino en el evento, reiteró la necesidad de medidas drásticas para evitar la hiperinflación, defendiendo la implementación de un programa de estabilización que incluye ajuste fiscal, corrección cambiaria y una nueva política monetaria.
Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar, especialmente por la forma en que se lleva a cabo este ajuste y sus posibles repercusiones en el empleo y la calidad de vida de los argentinos. Además, la validez del decreto de necesidad y urgencia, utilizado para algunas de estas medidas, ha sido cuestionada en el Senado, lo que agrega más incertidumbre al panorama político y económico.
En medio de este escenario, el presidente se mostró confiado en los resultados de su proyecto económico y en el respaldo de quienes apuestan por el cambio y las ideas de la libertad. Sin embargo, queda por ver cómo se desenvolverá la situación en los próximos días y cómo impactará en la vida cotidiana de los ciudadanos argentinos.
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
La Secretaría de Ambiente estableció los períodos de pesca deportiva para los principales ríos y embalses del sur provincial. También se detallaron tallas mínimas, cupos por especie y zonas de reserva.
Durante un operativo de incineración oficial, se detectó un ladrillo adulterado que simulaba contener cocaína. El hecho motivó la suspensión de tres efectivos y una investigación penal por parte de la Justicia Federal.