
El consumo masivo cayó 10,6 % en enero: Quiénes fueron los más golpeados
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
El Presidente habló en un foro económico sobre el ajuste que está llevando a cabo para lograr el déficit cero y se refirió a los próximos despidos en el Ejecutivo Nacional.
Economía y Finanzas26/03/2024El gobierno nacional desató una vez más una ola de preocupación al anunciar la eliminación de 70 mil contratos de empleados públicos, como parte de su estrategia para alcanzar el déficit cero. El presidente, Javier Milei en su intervención en el IEFA Latam Forum, explicó que esta acción se suma a otras medidas de ajuste fiscal implementadas desde su asunción, como la reducción de programas sociales y la eliminación de la obra pública. Aunque destacó el impacto social de algunas políticas, como el aumento de la Asignación Universal por Hijo y la creación de mecanismos de contención para familias de ingresos medios, la noticia ha generado incertidumbre sobre el futuro laboral y económico del país.
Este anuncio se produce en medio de un contexto económico desafiante, con altos niveles de déficit heredados del gobierno anterior, según las palabras del presidente. Milei, quien también intervino en el evento, reiteró la necesidad de medidas drásticas para evitar la hiperinflación, defendiendo la implementación de un programa de estabilización que incluye ajuste fiscal, corrección cambiaria y una nueva política monetaria.
Sin embargo, las críticas no se han hecho esperar, especialmente por la forma en que se lleva a cabo este ajuste y sus posibles repercusiones en el empleo y la calidad de vida de los argentinos. Además, la validez del decreto de necesidad y urgencia, utilizado para algunas de estas medidas, ha sido cuestionada en el Senado, lo que agrega más incertidumbre al panorama político y económico.
En medio de este escenario, el presidente se mostró confiado en los resultados de su proyecto económico y en el respaldo de quienes apuestan por el cambio y las ideas de la libertad. Sin embargo, queda por ver cómo se desenvolverá la situación en los próximos días y cómo impactará en la vida cotidiana de los ciudadanos argentinos.
Así lo reflejaron las cifras que publica mensualmente la consultora Scentia
A nivel internacional, la noticia tuvo gran repercusión, y se espera que los mercados reaccionen este lunes. Aún quedan muchas preguntas sin respuesta: ¿Qué tan involucrado estaba Milei con $LIBRA? ¿Hubo fraude? ¿Qué medidas tomará la Justicia?
Elevará hasta 6000 millones de dólares la ayuda y activa otros dos fondos para infraestructura e industria. La decición de Trump y Musk de detonar la USAID alimenta el mensaje chino que EU ya no es confiable.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.