
Un nuevo nombre con historia: el supermercado ahora es San Francisco Solano
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
Detrás del misterioso aullido de los perros en la noche, la ciencia sugiere razones más mundanas que las leyendas populares.
Curiosidades28/03/2024En muchas culturas, se ha transmitido la creencia de que el aullido de los perros durante la noche está cargado de significados misteriosos y oscuros. Según algunas tradiciones populares, cuando un perro aúlla o ladra de manera lastimosa en la oscuridad, es porque está presenciando la presencia de la muerte cercana. Se dice que los perros tienen la capacidad de percibir entidades o eventos sobrenaturales que escapan a nuestra percepción humana.
Este comportamiento se atribuye a la creencia de que los perros son los guardianes del hogar, vigilando y protegiendo a sus familias de cualquier mal o espíritu maligno. Se dice que cuando un perro muere repentinamente, especialmente por lo que se conoce como "mal aire", puede ser consecuencia de haber enfrentado una poderosa aparición sobrenatural o de haber sido víctima de algún maleficio dirigido hacia la familia.
Además, existe una antigua superstición que sugiere que si uno se coloca las lagañas de un perro en los ojos, podrá ver el mundo desde la perspectiva de estos animales. Sin embargo, se advierte que estas visiones pueden ser tan perturbadoras que podrían llevar incluso a la muerte.
A pesar de estas creencias arraigadas en la tradición popular, la ciencia no respalda estas afirmaciones y atribuye el comportamiento de los perros durante la noche a razones más terrenales, como la
Así, mientras el misterio y la superstición rodean el aullido de los perros en la noche, la realidad detrás de este fenómeno podría ser más mundana de lo que sugieren las leyendas populares.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
Se viene el Día del Padre y en Expresión del Sur queremos hacer algo especial. Porque sabemos que hay tantas historias como padres, queremos invitarte a que nos cuentes la tuya: Un recuerdo que te marcó, una ausencia que te enseñó, un gesto que no olvidas, o simplemente cómo vivís este día.
Los agentes sanitarios, pilares invisibles que sostienen la salud comunitaria día a día, más que trabajadores de salud son acompañantes, consejeros y rostros de confianza en cada barrio y paraje.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla