
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
El sorprendente hallazgo de un sábalo dorado en el río Pilcomayo ha generado gran interés y debate entre pescadores y usuarios en redes sociales.
Actualidad01/04/2024En un evento sorprendente y poco común, pescadores locales se vieron asombrados al capturar un sábalo de un color inusualmente brillante en las aguas del río Pilcomayo. Franco Bravo, de Santa Victoria Este, relató su experiencia, destacando la singularidad del hallazgo.
Franco y sus amigos decidieron aventurarse a pescar en la zona de El Potrillo, en la provincia de Formosa, donde habitualmente realizan sus expediciones. Sin embargo, esta vez se encontraron con algo extraordinario. "No sabés, era un sábalo dorado, brillante como oro", expresó Bravo, sorprendido por el peculiar color del pez.
Uno de los amigos de Franco decidió llevarse el sábalo para consumirlo en casa, pero se encontraron con una sorpresa adicional: el pescado resultó ser bastante agrio, por lo que no pudieron comerlo. Según Bravo, el color dorado no se limitaba solo a la piel del pez, sino que incluso estaba presente en sus huesos, y el ejemplar presentaba una doble columna vertebral.
Las imágenes del "sábalo dorado" rápidamente se difundieron en redes sociales, generando una variedad de reacciones entre los usuarios. Algunos expresaron dudas sobre la autenticidad del hallazgo, mientras que otros sugirieron que el color dorado podría ser un efecto de la contaminación del agua, y no necesariamente una característica de una especie particular.
Según mencionó El Tribuno, la página Weenhayek Wet Wichi, existe una especie conocida como el "sábalo dorado", llamado localmente "Wahaát Tajuájmayo", que habita en la cuenca baja del río Pilcomayo, en la zona de Potrillo, Formosa. La página también hace referencia a una leyenda local que indica que los pescadores deben liberar al sábalo dorado nuevamente en el río, conocido como "Wahaát Wuk" o "Madre de los peces", como parte de una tradición para garantizar la subsistencia de la especie.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.