
Joaquín V. González: comenzaron a instalar luces LED en barrio San Antonio
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
La diputada se pronuncia enérgicamente contra la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente, medida que afecta a más de 1,6 millones de trabajadores de la educación.
Actualidad01/04/2024La diputada Nancy Jaime expresó su enérgico rechazo ante la reciente eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente por parte del Gobierno de Javier Milei. Este fondo, que ha estado en vigor desde diciembre de 1998, proporcionaba un importante complemento salarial para más de 1,6 millones de trabajadores de la educación en todo el país, representando entre un 10% y un 20% de sus salarios de bolsillo.
La decisión de eliminar el FONID se formalizó mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 280/2024, publicado en la página 181 del Anexo I. Esta medida generó preocupación y malestar en el sector educativo, ya que el fondo era fundamental para el sustento económico de los docentes.
"Este nuevo recorte que sufren los trabajadores de la educación merece mi más enérgico rechazo", declaró la diputada Jaime. "Insto a los legisladores nacionales de Salta a buscar la manera de revertir esta situación injusta para el sector educativo. También hago un llamamiento a los gremios y a la docencia a defender nuestros derechos, que han sido conquistados con años de lucha y sacrificio".
Jaime recordó la histórica lucha de los docentes argentinos por la recomposición salarial, la equiparación salarial, el aumento del presupuesto y el financiamiento en educación. La Carpa de la Dignidad, también conocida como la Carpa Blanca, que fue montada frente al Congreso Nacional en abril de 1997, marcó el inicio de esta lucha. Esta movilización fue una respuesta al traspaso del gobierno neoliberal de Carlos Menem en los años 90, que transfirió la responsabilidad de las escuelas y colegios nacionales a las provincias.
El FONID y la Ley de Financiamiento Educativo son resultado de la lucha y la persistencia de los docentes argentinos. Estas leyes establecen la responsabilidad indelegable del Estado Nacional de garantizar la educación pública, el financiamiento educativo y los derechos de docentes y estudiantes.
"Hoy, más que nunca, es fundamental unirnos en defensa de la educación pública y de los derechos de los trabajadores de la educación", concluyó la legisladora, enfatizando: "¡Hoy, todos somos docentes!"
El municipio colocará 120 luminarias en una primera etapa. La obra mejora la seguridad y forma parte del plan de renovación urbana anunciado por el intendente Aguirre.
La Municipalidad avanza en la organización de una de las actividades centrales de las Fiestas Patronales. Participan fortines gauchos, la Iglesia y autoridades locales.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Tras un posteo por el estado del museo local, vecinos destacaron la gestión de la exintendenta Irma Pascuala Caro y la empujaron a regresar a la política. Su respuesta encendió las expectativas.
En el corazón de Anta, una joven voz resuena con fuerza y autenticidad, cruzando fronteras y conquistando escenarios.