
Más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Gerente Sanitario del Hospital del Carmen de Metán, destaca la falta de respaldo científico para su eficacia y advierte sobre posibles riesgos, especialmente en niños.
Salud04/04/2024En medio de la preocupación por la propagación del dengue, el gerente sanitario del Hospital del Carmen, Dr. José Rodolfo Leavy, brindó una perspectiva clara sobre el uso de la hoja de papaya como posible remedio para aliviar los síntomas de esta enfermedad.
Leavy enfatizó que hasta el momento no existe respaldo científico que avale la efectividad de este método. "Nosotros no tenemos absolutamente nada, científicamente tampoco está comprobado. No la podríamos recomendar de acuerdo a esto", declaró. Reconoció que si bien algunas personas afirman haber experimentado beneficios al consumir hojas de papaya, esta percepción podría estar influenciada por otros factores, como el uso simultáneo de medicamentos convencionales como el paracetamol.
El médico advirtió sobre los riesgos asociados, especialmente en niños. "Una persona grande que lo ingiera por voluntad propia es una cosa, pero darle a los menores no sería lo recomendable", señaló Leavy al tiempo que instó a los padres a consultar con el pediatra antes de administrar cualquier tratamiento a sus hijos.
En lugar de enfocarse en remedios caseros no comprobados, subrayó la importancia de la hidratación como parte fundamental del tratamiento del dengue. "Lo importante en el dengue es la hidratación", afirmó. Recomendó a los pacientes afectados por la enfermedad consumir más de 3 litros de agua al día, priorizando el agua sobre otras bebidas como Gatorade o sales de hidratación.
Ante la creciente cantidad de consultas médicas relacionadas con el dengue, el Hospital del Carmen reforzó sus servicios. "Después de los feriados se están reactivando de nuevo los consultorios febriles mañana y tarde", informó Leavy. También instó a la comunidad a utilizar la guardia médica para casos de emergencia y a consultar con el médico ante cualquier duda o síntoma persistente.
En un esfuerzo por prevenir la propagación del dengue, el gerente sanitario hizo un llamado a la comunidad a tomar medidas preventivas, como seguir eliminando criaderos de mosquitos y utilizar repelente de manera regular. "En caso de tener un caso positivo en el hogar, donde alguien esté experimentando síntomas y fiebre, se recomienda aplicar repelente cada 3 o 4 horas a esa persona. Esto ayuda a evitar que los mosquitos la piquen y continúen transmitiendo la enfermedad", concluyó el Dr. Leavy.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El nuevo Centro de Diálisis y Oncología en el hospital Dr. H. Costas de Joaquín V. González ya está operativo, beneficiando directamente a los pacientes del departamento Anta, que ahora podrán acceder a tratamientos complejos sin necesidad de viajar largas distancias.
En horas de la tarde de hoy, el gobernador de la provincia visitó el Hospital Oscar H. Costas de la localidad de Joaquín V. González para supervisar de cerca el avance de importantes obras que se están llevando a cabo en el nosocomio.
La familia de Pedro Eugenio Ruiz exige justicia tras su trágica muerte a manos de un menor que lo atropelló a alta velocidad en la madrugada del domingo. La comunidad de Metán reclama que no quede impune.
Distintos medios de La Rioja difundieron la noticia y no tardó en viralizarse, la policía detuvo en Aimogasta a tres ciudadanos salteños por el lamentable asesinato sucedido el pasado 4 de mayo.
La Policía de Salta detuvo a un hombre en Metán, acusado de grooming. El procedimiento incluyó un allanamiento en su domicilio, donde se incautaron elementos digitales que serán analizados por la Justicia.
Un efectivo policial fue apartado de sus funciones y quedó detenido de forma preventiva, tras detectarse irregularidades en un procedimiento contravencional realizado durante un operativo en finca Guardamontes, Metán.
Desde El Galpón, el padre Fessia acompaña con orgullo y emoción este nuevo capítulo de la Iglesia Católica. Al contar que tuvo la gracia de conocerlo, cuando fue su superior general en la Orden de San Agustín.