
Refuerzan limpieza y prevención contra el dengue en Rosario de la Frontera
Con operativos de descacharrado y charlas educativas, la ciudad busca reducir riesgos de dengue y concientizar a la comunidad sobre medidas de prevención.

Encantada por sus logros, la joven comparte su alegría con todo un pueblo. La historia de Federica, atraviesa corazones y mueve sentimientos entre los jóvenes estudiantes de su tierra natal
Sociedad08/04/2024
Carolina Saravia
Una joven lajiteña se recibió de médica a la corta edad de 26 años. Federica Pérez hace unas semanas festejaba junto a su familia y amigos, la alegría de haber logrado una de sus metas: recibirse de médica.


La joven es oriunda de Las Lajitas en el departamento Anta. Cursó su primaria en Río del Valle, una localidad que pertenece a este municipio, y terminó sus estudios secundarios en el Colegio República Argentina Nº 5037.
Federica viene de una familia que lleva la medicina entre sus genes. En diálogo con Expresión del Sur, Mónica Aguirre, odontóloga y madre de la flamante profesional, reveló que su hija, ama estudiar y se dedica con responsabilidad, para obtener buenas notas.
El papá de Federica, también es un profesional de la salud. Ambos -padre y madre-, prestan servicios en la zona y fueron el apoyo incondicional para que la joven siguiera los pasos en la rama de la medicina.
La feliz egresada siempre supo que su deseo de alcanzar el título y dedicar su vida a la carrera era uno de sus propósitos en esta vida. "No te puedo precisar una fecha o un hecho puntual, siempre supe que quería ser médica, siempre tuve vocación", cuenta entusiasmada.
Y como si el tiempo corriera, puso en marcha su próximo desafío: ahora va por la especialización en oftalmología.
Mónica, cuenta con voz vibrante que su hija durante los años de facultad, era muy estudiosa, con mucha constancia. “Cuando tenía que rendir algún parcial, estudiaba de lunes a lunes.”
Recuerda con nostalgia, que Federica siempre fue una niña muy interesada por aprender. A los 3 años empezó el jardín y a los 4 años ya sabía leer y escribir.
Siempre supo que quería estudiar medicina, por esa misma razón, en 4º año del secundario empezó a prepararse para rendir el ingreso de la carrera.

"Tuve la suerte de que mi familia siempre me apoyó en todo, tanto anímicamente como en la parte económica. Esta es una carrera en la que si tenés que trabajar, es muy complicado llevarla al día y mis padres estuvieron allí, para mí", recuerda.
Pese a las vicisitudes que le tocó atravesar, por la lejanía de sus seres queridos, Federica nunca se quejó. Tampoco se victimiza. Agradece a sus padres el haber estado presentes y haber hecho todo lo que estaba a su alcance para que ella no piense en ningún momento en abandonar su sueño. "Creo que este título es también de ellos, de mi papá y mi mamá que siempre nos inculcaron que lo que te salva es el estudio y que puedes cumplir tus sueños. Este logro también es de ellos", subrayó.
Consultada por el futuro de su carrera, explica que tiene pensado realizar la especialización en oftalmología: "Es una especialidad que se está actualizando constantemente y me gustaría hacer la especialización en un hospital de alta complejidad en Capital Federal", cuenta la joven, aunque reconoce que por estos días disfruta de los logros obtenidos con su familia y sus amigos.
Si bien no todo es pálida, la localidad destacó el impacto positivo que “tendrá en su entorno contar con profesional formado en esta rama de la salud”. Todo un pueblo dedicó palabras de elogio para la flamante médica en las redes sociales, al momento que se supo de la noticia.
Así. Federica se convirtió en otra historia que inspira. Un ejemplo a seguir por estudiantes y profesionales, que encontraron su razón de vivir, como servidores de una comunidad que cada vez necesita más, el invalorable aporte profesional al cuidado de la salud.



Con operativos de descacharrado y charlas educativas, la ciudad busca reducir riesgos de dengue y concientizar a la comunidad sobre medidas de prevención.

En Metán se prepara una nueva jornada de castraciones para perros y gatos, con el objetivo de regular la población animal, prevenir enfermedades y promover la tenencia responsable.

Al cumplirse un mes de su muerte, se realizó una misa en la Catedral Basílica de Salta y posteriormente una marcha de la cual participaron sus familiares, amigos y ex compañeros de las fuerzas de seguridad.

Durante la celebración del Día del Empleado Municipal, el gremio UPCN acompañó a los trabajadores de todas las áreas, mientras que ATE volvió a estar ausente. Afiliados cuestionan la conducción actual de la Seccional Metán y Consejo Provincial. Señalan pérdida de representación.

Los hospitales públicos de Salta trabajan al límite de su capacidad y enfrentan deudas de obras sociales que superan los 10 mil millones de pesos, aunque la atención a los pacientes continúa garantizada, según el ministro de Salud Federico Mangione.

El pasado mes de octubre, en un control vehicular, se detectó que el pasajero de un remis que se dirigía hacia El Galpón, transportaba en su mochila dos envoltorios con más de dos kilos de marihuana.

Una avioneta Cessna 210 se precipitó esta mañana en un camino rural de Arequito, Santa Fe, con un cargamento de cocaína en su interior. El hallazgo fue confirmado por personal que trabajó en el lugar, que secuestró los paquetes de droga.

El senador Esteban D’Andrea presentó un proyecto para declarar la necesidad de una reforma parcial de la Constitución provincial. La propuesta busca suprimir la inmunidad de arresto y de proceso para legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo, con el objetivo de garantizar la igualdad ante la ley y reforzar la transparencia pública.

