Incautan marihuana y cocaína en colectivo de pasajeros en Rosario de la Frontera

Durante un control de rutina en un colectivo de la provincia de Salta, autoridades interceptaron un cargamento de estupefacientes en la ruta nacional N° 9/34.

Policiales08/04/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
NArcotráfico
Gendarmería Nacional, junto al can antinarcóticos "Eva", exhiben parte del decomiso

En un operativo de rutina llevado a cabo por la "Patrulla Fija El Naranjo", perteneciente al Escuadrón 45 de Gendarmería Nacional con base en Salta, se logró desbaratar una operación de narcotráfico en la localidad de Rosario de la Frontera. Durante un control de pasajeros en un colectivo que cubría la ruta desde San Salvador de Jujuy hasta Mendoza, el can antinarcóticos "Eva" detectó la presencia de estupefacientes en un bolso ubicado en la bodega del vehículo.

Los gendarmes, con el apoyo del mencionado can detector, procedieron a inspeccionar el equipaje, hallando tres paquetes envueltos en nylon que contenían una sustancia vegetal, identificada posteriormente como cannabis sativa, con un peso total de 3 kilos y 112 gramos, así como un envoltorio con una sustancia pulverulenta blancuzca que dio positivo para cocaína, con un peso de 12 gramos. El descubrimiento tuvo lugar en el kilómetro 1.438 de la Ruta Nacional N° 9/34.

La intervención de la Unidad Fiscal correspondiente condujo a la detención del pasajero propietario del equipaje en cuestión, quien quedó bajo sospecha de participación en actividades relacionadas con el narcotráfico. Paralelamente, las autoridades incautaron la totalidad de las sustancias ilícitas, que fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para su posterior análisis y destrucción.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.