
IPV: la morosidad trepa al 30% y compromete el sistema solidario
La titular del Instituto Provincial de Vivienda, Laura Caballero, advirtió que sin el pago regular de cuotas es imposible sostener la construcción de nuevas casas en Salta.
El documento contendrá un detalle de los riesgos específicos asociados a los distintos bloques de trabajo y un compendio de buenas prácticas destinadas a evitar accidentes laborales.
Actualidad09/04/2024Se realizó en Salta una nueva reunión de la Mesa de Programas Nacionales de Prevención Por Rama de Actividad (PRO.NA.PRE) de Minería de Litio para la región que conforman las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca.
La jornada se desarrolló en el salón de Usos múltiples del Mercado Artesanal de Salta y fue encabezada por el secretario de Trabajo Alfredo Batule, quien destacó que “la mesa inició sus actividades hace dos años y se reúne habitualmente con actores del sector empresario y sindical y tiene como objetivo la confección de documentos como manuales de buenas prácticas y fichas técnicas vinculadas a la actividad minera del litio y con carácter preventivo para los trabajadores de la actividad”.
Desde hace dos años Salta junto a Jujuy y Catamarca conforman la Región del Litio a través de la firma del "Tratado Interprovincial de Creación de la Región Minera del Litio", constituido en Salta como tal a través de la Ley 8289 de la Legislatura salteña, sancionada en noviembre de 2021.
Los Programas Nacionales de Prevención Por Rama de Actividad (PRO.NA.PRE) tienen por objetivo el desarrollo y programación de políticas activas de prevención primaria, secundaria y terciaria a través de Comisiones de Trabajo, las cuales editan y publican material de difusión, decidido por consenso, y destinado al colectivo de trabajadores que tienen como fin, la promoción de las buenas prácticas laborales para disminuir los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
En esta oportunidad, la reunión contó con la participación de representantes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT); de las Secretarías de Trabajo de Salta, Jujuy, y Catamarca; de las delegaciones de Salta, Jujuy y Catamarca de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA); y de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) y representantes de empresas.
La titular del Instituto Provincial de Vivienda, Laura Caballero, advirtió que sin el pago regular de cuotas es imposible sostener la construcción de nuevas casas en Salta.
En Metán se realizó una jornada de capacitación destinada a inspectores de tránsito, con el objetivo de actualizar protocolos y fortalecer la seguridad vial en la ciudad y localidades vecinas.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
La Bancaria de Joaquín V. González destacó la postulación del titular de la CGT Salta como candidato a diputado nacional por Fuerza Patria. Trabajadores del interior valoran que la central obrera recupere representación en la política y celebran que un dirigente gremial llegue al Congreso.
El secretario del Interior, Javier Diez Villa, acompañó al gobernador Gustavo Sáenz en la entrega de una unidad de transporte para el municipio. Resaltó la capacidad de gestión del intendente Federico Sacca y el compromiso del Gobierno provincial con las demandas locales.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena de cinco años y ocho meses a Juan Manuel Mateos por transportar 21 kilos de marihuana y cocaína en Las Lajitas durante 2023.
Se definió el cronograma de pagos correspondiente al mes en curso.
El procedimiento se realizó en la intersección de calles Belgrano e Yrigoyen, en barrio Alberdi. Intervino la Fiscalía Penal zonal.