
Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”
El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

El intendente Rojas dijo que los pacientes quebrachaleños sufren la falta de movilidad para traslados, pero el doctor Blanco negó tal necesidad porque cuenta con dos ambulancias disponibles. Desde el equipo de salud aseguran que solo hay una
Actualidad10/04/2024
Por Expresión del Sur
En Quebrachal crece el malestar de los vecinos por la falta de ambulancias en el hospital Enrique Romero. Sin ir más lejos, este lunes dos efectivos policiales que sufrieron un accidente vial de gravedad en La Ranchería, tuvieron que ser trasladados de urgencia en el móvil sanitario de un cuerpo de Bomberos Voluntarios, hasta el hospital cabecera en Joaquín V. González.


Sin embargo, el gerente Ramiro Blanco, aseguró que el nosocomio de El Quebrachal cuenta con dos ambulancias: una Toyota y una Citroen que "se encuentran en perfecto estado y trabajan las 24 horas, los siete días a la semana", dijo el médico. Pero fuentes de la institución hospitalaria desmintieron tal información. "La Citroen esta parada hace una semana", confiaron a Expresión del Sur.
Blanco fue consultado en el programa PSP de Radio Uno por la falta de movilidad en el siniestro ocurrido el lunes en horas de la tarde sobre Ruta Nacional 16. "Una ambulancia se fue a Salta y la otra a Metán", respondió el Gerente al inicio de la charla con Barboza. Pero al final de la entrevista cuando contó sobre su jornada laboral, dio otra versión. "Estuve coordinando una ambulancia que venía de Salta y teníamos una ambulancia que venía de Tolloche.." declaró.
Audio de la nota:
El doble relato que expuso el doctor Blanco puso en duda la versión de las dos ambulancias disponibles del hospital de El Quebrachal. Fuentes del equipo de salud aseguraron a este medio, que solo tienen un móvil de traslado en estos momentos. "La Citroen hace una semana que está parada", confesó el agente público.
"Si una ambulancia venía de Tolloche porque no se trasladó en esa, al policía accidentado. Tuvieron que esperar a la que venía de Salta", aseveró. Y agregó: "al otro policía lo llevaron en una ambulancia de Las Lajitas y el intendente de Quebrachal tuvo que poner para la nafta".
La polémica se instaló este lunes a la mañana a raíz de que el intendente Rolando Rojas, hizo pública la falta de ambulancia en el hospital de Quebrachal. "No tenemos ambulancia y la sufrimos", dijo en una entrevista para La Mirada con José Coria. Ese fue el disparador para que Blanco saliera a desmentirlo, y a minimizar la carencia en el servicio de salud.
Sin embargo, el accidente que ocurrió horas más tarde le terminó dando la razón al intendente. Porque al momento de la urgencia, no había ambulancia.



El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Comenzó la primera etapa del adoquinado de la Avenida General Güemes en Luis Burela, una obra que mejorará la transitabilidad, la seguridad vial y los servicios urbanos, con una inversión de $219.776.488,37 y el respaldo del gobierno provincial.

El presidente del Foro de Intendentes y jefe comunal de Apolinario Saravia, encabezó la voz de los municipios en el encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, destacando la importancia de trabajar juntos, priorizar la sensibilidad social y ejecutar las obras indispensables dentro del presupuesto provincial 2026.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

Adjudicaron 40 viviendas en Apolinario Saravia. Fue por sorteo público, una decisión política que devuelve confianza en un tiempo en que la desconfianza parece haberse vuelto costumbre. EDITORIAL: José Alberto Coria

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

