
El niño con autismo requiere atención sanitaria que potencie su desarrollo
La detección temprana y el abordaje específico por un equipo interdisciplinario inciden en un mejor pronóstico y favorecen la integración e inclusión social.
El hospital de El Quebrachal ofrece mamografías gratuitas para mujeres entre 50 y 69 años. Aprovecha esta oportunidad y agenda tu turno para un chequeo sin costo.
Salud10/04/2024El Hospital de El Quebrachal anuncia la oportunidad de estudios sin costo de mamografía para mujeres entre los 50 y 69 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama. Esta iniciativa busca promover la detección temprana y la prevención de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres en todo el mundo.
Según las recomendaciones médicas, todas las mujeres dentro de este rango de edad deben realizarse una mamografía cada uno o dos años para detectar posibles anomalías en sus tejidos mamarios. Es importante destacar que este examen es fundamental para detectar el cáncer de mama en etapas tempranas, lo que aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento exitoso y supervivencia.
Los turnos para las mamografías se podrán solicitar los días miércoles por la mañana y la tarde, a través de la administración del hospital. Además, se informa que la atención se llevará a cabo el día jueves 11 de abril, con un horario de inicio a las 8:00 horas, donde se atenderán a un total de 40 pacientes. Asimismo, se realizará una jornada adicional el día viernes 12, con igual horario de inicio y una capacidad para atender a 30 pacientes.
El equipo médico y técnico del Hospital Municipal de El Quebrachal se encuentra preparado para brindar un servicio de calidad y atención integral a todas las mujeres que participen en este importante programa de detección temprana de cáncer de mama.
Se insta a todas las mujeres en el rango de edad establecido a aprovechar esta oportunidad y realizar su mamografía de manera gratuita. La detección temprana es clave en la lucha contra el cáncer de mama, y esta iniciativa es un paso importante hacia la salud y el bienestar de nuestra comunidad.
Para más información y solicitar turnos, comuníquese con la administración del hospital. ¡Prevenir es vivir!
La detección temprana y el abordaje específico por un equipo interdisciplinario inciden en un mejor pronóstico y favorecen la integración e inclusión social.
En la provincia hay más de 20 mil voluntarios inscriptos. Al igual que la donación de sangre o de órganos, expresar la voluntad positiva de donar médula ósea es un gesto humanitario y altruista.
Desde el área de Epidemiología de la provincia insisten en la importancia de no bajar la guardia durante esta temporada de días frescos.
En medio de la batalla del Monte Dos Hermanas, un joven soldado argentino, Oscar Poltronieri, desoyó la orden de retirada y se quedó solo para enfrentar al enemigo, salvando a más de 150 compañeros.
En un operativo conjunto entre la Policía de Salta y Gendarmería Nacional, se desarticuló una organización narcocriminal en el puesto de control El Naranjo. Seis personas fueron detenidas y se incautaron más de 41 kilos de cocaína, además de vehículos, un arma de fuego y dinero en efectivo.
El trabajador sufrió lesiones en el rostro y los brazos, y fue trasladado al Hospital Melchora F. de Cornejo para recibir atención médica. Se investiga el origen del accidente.
La División Drogas Peligrosas de Metán, junto a la Fiscalía Penal Nº 1, realizó un allanamiento en el barrio Lugano, donde incautaron cannabis, marihuana disecada y elementos para el fraccionamiento.