
Un trabajador de 59 años resultó herido tras la explosión de la cubierta de un camión mientras realizaba tareas de mantenimiento en una gomería ubicada sobre avenida Sarmiento
El ministro de producción Martín de los Ríos se refirió a la situación del sector tabacalero ante la decisión del gobierno nacional de no mantener la modificación al impuesto interno al tabaco, permitiendo que las cigarreras nacionales continúen sin tributar, afectando a la cadena productiva.
Actualidad11/04/2024El ministro de la Producción, Martín De Los Ríos, indicó que la eliminación de la modificación del impuesto interno mínimo del tabaco es un tema “de mucha injusticia e inequidad”.
“Que un actor del sector tabacalero, por su contacto, capacidad de lobby, vaya a saber por lo que sea, no paga los impuestos como el resto del sector lo hace, y eso perjudica a Salta enormemente”, expresó en relación al diputado Carlos Zapata, acusado y denunciado por un presunto lobby que logró la eliminación de esta modificación en la Ley Bases beneficiado a la tabacalera Sarandí.
El ministro expresó que el perjuicio viene por dos lados. Por un lado, el impuesto interno es coparticipable, por lo que hay un porcentaje muy importante de recursos que no ingresan a la provincia.
“Por la evasión de este impuesto interno, y a su vez por lo menos recaudación del impuesto IVA por estos cigarrillos baratos sin pagar impuestos que esta cadena vende, Salta se pierde alrededor de seis mil millones de pesos de recaudación por ese concepto”, dijo.
El segundo perjuicio es al Fondo Especial del Tabaco, que estima una pérdida de 20 mil millones de pesos en este año, lo que genera un impacto negativo en la producción y actividad de los tabacaleros.
El aumento en las pérdidas, indicó De Los Ríos, se debe a que hy la Tabacalera Sarandí creció en su producción y representa casi la mitad de los cigarrillos en circulación. “Cuanto más crece, más capacidad de lobby de que ocurran estas cosas tiene y mucho más perjuicio para toda una cadena productiva, para toda una economía regional, que en Salta representa más de 120 mil personas involucradas directamente, gran generadora de empleo y muy importante, así que por eso el gobernador defiende a capa y espada este sector productivo”, sostuvo.
En ese sentido, sostuvo que llama la atención la posición de Zapata ante el perjuicio generado a la provincia y a los productores.
“Teníamos la oportunidad de que se trate esto y resolverlo al tema y curiosamente varios legisladores incluidos salteños, un legislador salteño sostienen esta posición de privilegio para con esta cadena que es la empresa Sarandí, el señor Otero y todo lo que ya sabemos. Entonces me preguntan cuál es la explicación, y no lo sé”, dijo.
A ello, agregó: “Hay un fuerte lobby de legisladores que no incluyen sólo al legislador Zapata, entiendo que el legislador (Cristian) Ritondo, (Diego) Santilli; hay varios legisladores que sostienen o que han hecho la fuerza necesaria para que el presidente elimine este capítulo del proyecto de ley y eso es lo que estamos reclamando desde Salta en el asombro de que un legislador salteño participe de un perjuicio tan pero tan concreto a la provincia”.
Un trabajador de 59 años resultó herido tras la explosión de la cubierta de un camión mientras realizaba tareas de mantenimiento en una gomería ubicada sobre avenida Sarmiento
El Hospital San Francisco Solano de El Galpón negó desatención en el traslado de una niña desde El Tunal y aseguró que la demora se debió a la disponibilidad del personal habilitado para conducir la ambulancia.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
Tercer tiempo si, tercer tiempo no. Otro debate se instaló en la casa de los veteranos de fútbol de Metán. Algunos socios lamentaron la medida al expresar que además del fútbol, todos van a compartir un momento con los compañeros los días sábados".
Una vefina de El Quebrachal deberá abandonar la casa que construyó con esfuerzo tras un fallo judicial que favoreció a un ingeniero. Entre lágrimas, la mujer expresó su resignación y decidió marcharse antes del plazo establecido para evitar situaciones de violencia.
La diputada Nancy Jaime exige los nombramientos necesarios para activar el servicio y evitar derivaciones a otras localidades.
Pasado el mediodía llegaron al mundo: Caleb – 1,620 kg; Logan – 1,860 kg y Emili que pesó 2,620 kg.
El Hospital San Francisco Solano de El Galpón negó desatención en el traslado de una niña desde El Tunal y aseguró que la demora se debió a la disponibilidad del personal habilitado para conducir la ambulancia.