
El Papa Francisco está en estado "crítico": que enfermedad padece
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El ministro de producción Martín de los Ríos se refirió a la situación del sector tabacalero ante la decisión del gobierno nacional de no mantener la modificación al impuesto interno al tabaco, permitiendo que las cigarreras nacionales continúen sin tributar, afectando a la cadena productiva.
Actualidad11/04/2024El ministro de la Producción, Martín De Los Ríos, indicó que la eliminación de la modificación del impuesto interno mínimo del tabaco es un tema “de mucha injusticia e inequidad”.
“Que un actor del sector tabacalero, por su contacto, capacidad de lobby, vaya a saber por lo que sea, no paga los impuestos como el resto del sector lo hace, y eso perjudica a Salta enormemente”, expresó en relación al diputado Carlos Zapata, acusado y denunciado por un presunto lobby que logró la eliminación de esta modificación en la Ley Bases beneficiado a la tabacalera Sarandí.
El ministro expresó que el perjuicio viene por dos lados. Por un lado, el impuesto interno es coparticipable, por lo que hay un porcentaje muy importante de recursos que no ingresan a la provincia.
“Por la evasión de este impuesto interno, y a su vez por lo menos recaudación del impuesto IVA por estos cigarrillos baratos sin pagar impuestos que esta cadena vende, Salta se pierde alrededor de seis mil millones de pesos de recaudación por ese concepto”, dijo.
El segundo perjuicio es al Fondo Especial del Tabaco, que estima una pérdida de 20 mil millones de pesos en este año, lo que genera un impacto negativo en la producción y actividad de los tabacaleros.
El aumento en las pérdidas, indicó De Los Ríos, se debe a que hy la Tabacalera Sarandí creció en su producción y representa casi la mitad de los cigarrillos en circulación. “Cuanto más crece, más capacidad de lobby de que ocurran estas cosas tiene y mucho más perjuicio para toda una cadena productiva, para toda una economía regional, que en Salta representa más de 120 mil personas involucradas directamente, gran generadora de empleo y muy importante, así que por eso el gobernador defiende a capa y espada este sector productivo”, sostuvo.
En ese sentido, sostuvo que llama la atención la posición de Zapata ante el perjuicio generado a la provincia y a los productores.
“Teníamos la oportunidad de que se trate esto y resolverlo al tema y curiosamente varios legisladores incluidos salteños, un legislador salteño sostienen esta posición de privilegio para con esta cadena que es la empresa Sarandí, el señor Otero y todo lo que ya sabemos. Entonces me preguntan cuál es la explicación, y no lo sé”, dijo.
A ello, agregó: “Hay un fuerte lobby de legisladores que no incluyen sólo al legislador Zapata, entiendo que el legislador (Cristian) Ritondo, (Diego) Santilli; hay varios legisladores que sostienen o que han hecho la fuerza necesaria para que el presidente elimine este capítulo del proyecto de ley y eso es lo que estamos reclamando desde Salta en el asombro de que un legislador salteño participe de un perjuicio tan pero tan concreto a la provincia”.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
Con más servicios, se realizó una nueva edición de “La Muni en tu Barrio” en Villa Mónica.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
Luego de un amparo presentado por la concejal de Metán, María José Bernis, y con el aval de la Corte Suprema, Corredores Viales comenzó hace dos semanas con la reparación del tramo Metán-Yatasto. La obra busca garantizar la seguridad vial tras meses de intransitabilidad y falta de mantenimiento.
Ocho personas fueron condenadas por vender drogas en la cárcel de Villa Las Rosas. Las penas van de un año a diez años de prisión. La investigación comenzó por denuncias anónimas.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.