
Kuldeep y Kirán: elegancia patriótica en el acto del 9 de Julio en la Ciudad Termal
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
Diputados realizaron una readecuación del proyecto presentado el año pasado, que establece un marco regulatorio y legal para los trabajadores del rubro.
Sociedad12/04/2024En la sesión de esta semana en la Cámara de Diputados de Salta, se dio media sanción a un proyecto de Ley que busca reglamentar la actividad de quienes realizan tatuajes, pearcings, perforaciones y micropigmentaciones.
La presidente de la Comisión de Salud de la Cámara baja, la diputada por Capital, Laura Cartuccia, informó por FM Profesional, que la intención es dar un marco regulatorio y legal a los trabajadores del sector.
La preocupación principal de los legisladores, es el aspecto sanitario ya que en el rubro se utilizan pinzas, agujas y demás instrumentos no descartables, que deben tener cierto cuidado a fin de evitar enfermedades que se transmiten por sangre, o cualquier otro inconveniente de salud como infecciones.
A pesar de que fue aprobado, la principal crítica que circuló en el recinto fue que los legisladores nunca hablaron con los trabajadores del sector para conocer su opinión. Sin embargo, Cartuccia mencionó que no tuvieron éxito al comunicarse con ellos, pero dejó abierta la posibilidad para que se comuniquen en el Senado.
Hay que recordar que la iniciativa partió originalmente de la Cámara alta, en agosto del año pasado, pero Cartuccia dijo que en Diputados tuvieron que rehacerla, por lo que luego de la media sanción, debe pasar nuevamente por el Senado para su sanción completa.
El intendente y la primera dama sorprendieron con un look sobrio, sofisticado y cargado de guiños a los colores patrios.
El acto central se desarrolló frente al Cabildo encabezado por el Jefe de Gabinete municipal Juan Chalabe y el ministro de Gobierno provincial, Ricardo Villada. Contó, además, con la presencia de funcionarios, fuerzas armadas y distintas agrupaciones.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.