Aseguran que Olmedo fue elegido presidente del Parlasur, con un "parlatrucho"

La delegación de LLA echó del bloque parlasureño a tres legisladores. Braslieños y paraguayos quieren remover al salteño.

Política12/04/2024José Alberto CoriaJosé Alberto Coria
Alfredo Olmedo
Alfredo Olmedo

Los parlasureños Rodolfo Eiben, Julio Serna y Fabiana Martín, expulsados del bloque de La Libertad Avanza por sus pares bajo la acusación de "inconducta inmoral aliancista reiterada", denunciaron que Alfredo Olmedo fue electo presidente protémpore del Parlamento del Mercosur con el voto de un "parlatrucho".

Según el parte de prensa que divulgaron los representantes desplazados, "se hizo jurar como parlamentario de LLA al Sr. Ezequiel Romero (diputado trucho), que siendo el 7º candidato nacional no resultó electo en las elecciones del 22 de octubre pasado y que siendo amigo de Iván Dubois, Patricio Villegas y Miriam Niveyro (mano derecha de Sebastián Parejas) fue convocado para que se presente a dar juramento, con el fin de quedar habilitado para votar en la elección a vicepresidente de la delegación que se disputaba ese mismo día entre Villegas y Olmedo". El acontecimiento que atestiguaron ocurrió el 18 de diciembre pasado en el recinto de Montevideo pero los colegas libertarios que ahora destapan el escándalo alegan que no conocían a Romero.

El diputrucho votó por Villegas, conceden quienes objetan la acción, pero su intervención podría considerarse como un hecho que habilita la validez jurídica de la elección de las autoridades.

Aquel día el kirchnerismo y los libertarios votaron a Olmedo contra Villegas, respaldado hasta ese momento por la canciller Diana Mondino. Sin embargo, el video donde quedó registrada la participación irregular de Romero se conoció recién el mes pasado y, cuando el trío expulsado quiso discutir el asunto al interior de la bancada libertaria, el ánimo de la mayoría habría sido ocultarlo.

Serna explicó que "no hay ninguna conspiración con el kirchnerismo", tal como les facturan el propio Olmedo y sus colegas. Desde el entorno del salteño aducen que hay "un golpe en marcha" contra el dirigente de la campera amarilla.

Aunque a Serna le atribuyen haber sido "mano derecha" de Carlos Kikuchi, dice que él se acercó en marzo de 2022 a trabajar "por la candidatura de Javier (Milei)" y, en ese momento, conoció a su hermana, Karina. Su tarea fue asumir el armado de las listas de LLA en las provincias de la Patagonia, San Luis y Córdoba, entre otros distritos.

La conducción del cuerpo en manos de Olmedo generó repercusiones negativas en las delegaciones de Brasil y Paraguay. Por esa razón, el legislador brasileño Celso Russomanno estaría promoviendo una sesión especial para el próximo 29 de abril con el propósito de desplazar al argentino, que fue acusado de poner patovicas en la última jornada de trabajo en el Parlasur. "Solo pusimos dos chicas que controlen las pulseritas porque podía entrar cualquiera", se excusó Olmedo ante la pregunta de este medio.

Serna llegó a quejarse de "las desprolijidades" de Olmedo ante Eduardo "Lule" Menem, subsecretario general de la Presidencia y colaborador de máxima confianza para Karina. "Es una barbaridad", habría sido el veredicto del riojano.

La "expulsión" de Eiben, Serna y Martín es tan inédita como inoperativa, según los destinatarios de la definición del bloque. Los tres seguirán siendo parlasureños porque fueron electos con el sufragio directo de los votantes argentinos.

Además, fuentes parlamentarias adelantan que Martín podría terminar siendo la candidata a la presidencia protémpore en reemplazo de Olmedo. El oficialismo pretende que esa legisladora responde al gobernador Axel Kicillof, porque fue empleada en la legislatura bonaerense pero se consagró diputada del Mercosur por la tira libertaria por impulso del candidato a intendente de Milei en Hurlingham, Rafael De Francesco.

En ese contexto, los parlasureños de Unión por la Patria (UP) Gabriel Fuks, Franco Metaza, Victoria Donda y Teresa Parodi se reunieron con un grupo de diputados nacionales del peronismo, entre los cuales se encontraban Santiago Cafiero, José Glinsky, Florencia Carignano, Micaela Morán y Lius Basterra. Bajo la intención de coordinar una estrategia regional, también se discutió sobre "la parálisis" a la que sometió Olmedo al parlamento: "modificó el reglamento de las comisiones y no podemos discutir siquiera un proyecto para el abordaje de la epidemia del dengue", lamentó un kirchnerista.

Olmedo, por su parte, cree que todas las críticas de sus adversarios "son excusas para no trabajar".

La Política Online

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
juampi cuellar

“No podemos caer en la trampa de Milei o kirchnerismo, Salta tiene que defender su propia voz”

José Alberto Coria
Política15/10/2025

El diputado electo por Anta, Juan Pablo “Juampi” Cuellar, marcó su postura de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Rechazó la polarización entre las fuerzas nacionales y respaldó la propuesta salteña del gobernador Sáenz que encabezan Flavia Royón, Nacho Jarsún y Bernardo Biella. “Primero los salteños”, reafirmó el joven dirigente de Joaquín V. González.

IMG_20251014_182851_(1200_x_675_píxel)

"Si Milei pierde contra un candidato de izquierda, no seremos generosos" dijo Trump

Por Expresión del Sur
Política14/10/2025

El presidente de EEUU recibió a su par argentino en la Casa Blanca y lanzó fuertes elogios hacia la gestión libertaria. Sin embargo, advirtió por el riesgo de que en octubre se imponga otra fuerza política: “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión”, dijo. Y agregó: “Si pierde, no seremos generosos”.

Noticias más leídas
juampi cuellar

“No podemos caer en la trampa de Milei o kirchnerismo, Salta tiene que defender su propia voz”

José Alberto Coria
Política15/10/2025

El diputado electo por Anta, Juan Pablo “Juampi” Cuellar, marcó su postura de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre. Rechazó la polarización entre las fuerzas nacionales y respaldó la propuesta salteña del gobernador Sáenz que encabezan Flavia Royón, Nacho Jarsún y Bernardo Biella. “Primero los salteños”, reafirmó el joven dirigente de Joaquín V. González.