
Inflación en abril 2025: ¿qué productos subieron y bajaron más?
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Cada vez son más los argentinos que deciden dirigirse hacia la frontera de Chile, con el objetivo de encontrar desde prendas económicas hasta productos que no suelen conseguirse fácilmente en Argentina.
Economía y Finanzas15/04/2024En los últimos tiempos, un fenómeno peculiar ha llamado la atención en Argentina: la creciente tendencia de los consumidores argentinos a viajar a Chile en busca de productos que, si bien podrían parecer comunes, se han convertido en objetos codiciados y difíciles de conseguir en el mercado nacional. Este fenómeno, que va más allá del turismo tradicional, refleja una realidad económica compleja y plantea interrogantes sobre los factores que impulsan esta migración de compras.
Cada vez son más los argentinos que deciden dirigirse hacia la frontera de Chile, con el objetivo de encontrar desde prendas económicas hasta productos que no suelen conseguirse fácilmente en Argentina.
Asimismo, los aires acondicionados, el popular electrodoméstico infaltable para las olas de calor, es uno de los productos más comprados y, en el territorio chileno, se consigue a mitad de precio, en comparación de nuestro país.
El valor de un aire acondicionado split inverter frío/calor cuesta en una tienda chilena $454.990 (pesos argentinos).
Cabe destacar que, estos artefactos en nuestro país, tienen un valor de $1.249.999, por lo que ahorrarían un total de $795.000.
Sin embargo, hay marcas económicas que vende este electrodoméstico a $363.993 en el país vecino, una ideal oferta para aprovechar.
Una mayor sorpresa es que esta marca no se vende en Argentina, pero si estás buscando una accesible, debemos hablar de otras marcas conocidas como LG, que ofrece aires acondicionados desde $867.000.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
El anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni sobre la reducción de aranceles para la importación de celulares generó expectativa en el mercado local. Einer Batista gerente de un local de tecnología, explicó el impacto de esta medida en los precios y qué implicancias puede tener para la industria nacional y los consumidores.
Por la inflación acumulada y las sucesivas devaluaciones, los argentinos saben que el poder de compra del peso sufrió una fuerte caída desde la salida de la Convertibilidad. Sin embargo, algunas veces un ejemplo resulta especialmente elocuente: en 2002, se podía comprar 28 kilos de asado con $100 y hoy apenas alcanza para 8 gramos.
La justicia indagó el pasado viernes a los tres detenidos por el crimen de Leonardo Bayón, el prestamista asesinado en Nonogasta.
Una antigua iglesia de Piquete de Anta, construida en 1856, vuelve a ser foco de interés gracias al testimonio de vecinos que preservan su historia, marcada por la fe y la tradición.
Hay preguntas que incomodan por su simpleza. A veces no hace falta un análisis extenso ni un ensayo sesudo para intentar entender ciertos comportamientos. Basta con mirar, escuchar y animarse a preguntar: ¿Qué le pasa?
En controles realizados durante tres días, la Subsecretaría de Seguridad del Municipio y distintas unidades de la Policía de Salta detectaron una alarmante cantidad de infracciones, vehículos en condiciones irregulares y presencia de menores sin casco ni documentación.
Un conductor que circulaba a alta velocidad perdió el control de su automóvil y colisionó contra dos vehículos estacionados en Avenida Palau, en Rosario de la Frontera. El siniestro ocurrió cerca de las 19 y fue asistido por personal de Bomberos y Tránsito.