
Fuerte caída de la coparticipación a municipios: 30% menos en abril
La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.
Cada vez son más los argentinos que deciden dirigirse hacia la frontera de Chile, con el objetivo de encontrar desde prendas económicas hasta productos que no suelen conseguirse fácilmente en Argentina.
Economía y Finanzas15/04/2024En los últimos tiempos, un fenómeno peculiar ha llamado la atención en Argentina: la creciente tendencia de los consumidores argentinos a viajar a Chile en busca de productos que, si bien podrían parecer comunes, se han convertido en objetos codiciados y difíciles de conseguir en el mercado nacional. Este fenómeno, que va más allá del turismo tradicional, refleja una realidad económica compleja y plantea interrogantes sobre los factores que impulsan esta migración de compras.
Cada vez son más los argentinos que deciden dirigirse hacia la frontera de Chile, con el objetivo de encontrar desde prendas económicas hasta productos que no suelen conseguirse fácilmente en Argentina.
Asimismo, los aires acondicionados, el popular electrodoméstico infaltable para las olas de calor, es uno de los productos más comprados y, en el territorio chileno, se consigue a mitad de precio, en comparación de nuestro país.
El valor de un aire acondicionado split inverter frío/calor cuesta en una tienda chilena $454.990 (pesos argentinos).
Cabe destacar que, estos artefactos en nuestro país, tienen un valor de $1.249.999, por lo que ahorrarían un total de $795.000.
Sin embargo, hay marcas económicas que vende este electrodoméstico a $363.993 en el país vecino, una ideal oferta para aprovechar.
Una mayor sorpresa es que esta marca no se vende en Argentina, pero si estás buscando una accesible, debemos hablar de otras marcas conocidas como LG, que ofrece aires acondicionados desde $867.000.
La disminución del 30% de los fondos coparticipables preocupa a intendentes y advierten que se complica la situación financiera de las administraciones locales.
El primer día sin cepo al dólar dejó movimiento intenso en las calles salteñas, sobre todo entre quienes tienen algunos ahorros en moneda extranjera y no saben si conviene vender, guardar o comprar más.
Con el fin del recargo del 30% para comprar dólar oficial, cambió todo: si tenés que pagar servicios internacionales o consumos en el exterior, ahora hay formas más baratas de hacerlo. Acá te contamos cuál conviene más y cuál evitar.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que cobran a través del Banco Provincia tienen una nueva opción para financiar gastos personales. “ANSES y Banco Provincia permiten a beneficiarios de AUH acceder a créditos personales desde la app Cuenta DNI, una modalidad 100% digital que transforma la manera de financiar gastos personales”.
Un fin de semana cargado de hechos policiales marcó la jornada en Metán, con accidentes viales, robos y situaciones de violencia que mantuvieron en alerta a las fuerzas de seguridad.
Tras un grave episodio de violencia familiar ocurrido en El Galpón, un hombre enfrentará juicio por golpear, amenazar y retener contra su voluntad a su expareja.
"Pido, por favor, que si llegan a un lugar y no hay médico de guardia, hagan la denuncia en el Ministerio de Salud Pública. Vamos a tomar las medidas correspondientes", afirmó.