
Inflación: El efecto del dólar de julio se siente en góndolas; alimentos suben 3,1%
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector
Economía y Finanzas17/08/2025El Día del Niño no traccionó al comercio como se esperaba. El clima frío, el día no laborable del viernes 15 y la caída en el canal físico impactaron en el desempeño del sector, con una contracción del 5,2% en las ventas, según datos publicados por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).
La situación complica al sector comercial, al industrial y a los importadores, que están sobre stockeados ya que las importaciones duplican el tamaño del mercado argentino de juguetes. Si bien el comercio electrónico exhibió un crecimiento del 30%, aún representa solo el 24% del total de ventas. “Esta modalidad implica afrontar altos costos de publicidad y comisiones en plataformas, además de contar con una logística eficiente: el 81% de los consumidores abandona su carrito si no encuentra la opción de entrega que busca”, explicaron desde la entidad.
Además, las promociones bancarias perdieron peso por las altas tasas de interés y el nivel de endeudamiento de las familias: explicaron apenas el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%.
De acuerdo con un informe publicado por la Cámara, en jugueterías de cercanía, el ticket promedio fue de $13.000, mientras que en cadenas de mayor escala —con un 90% de productos importados y con licencias— alcanzó los $38.000. Aunque el 76% de las ventas totales se realizan en tiendas físicas, la tendencia es clara: el futuro está en la integración de canales, no en su competencia.
El presidente de la CAIJ, Matías Furió, destacó el impacto de fenómenos virales como el peluche Labubu, que agotó stock gracias a su difusión en redes sociales: “Hace mucho tiempo que no veíamos que una tendencia global marque tanto la diferencia en la categoría de juguetes”. /Infobae
La variación semanal se explica en más de un 80% por el aumento de carnes y bebidas, aunque fue compensada por la baja de lácteos y huevos.
La decisión del Banco Central de inmovilizar más fondos y forzar a las entidades a invertir en deuda oficial desató tensión en el sistema financiero, con desplome de acciones y críticas abiertas de los banqueros.
Mientras el INDEC informa un aumento de precios del 1,9% en julio, millones de argentinos enfrentan salarios insuficientes, jubilaciones que no cubren medicamentos ni alimentos y hogares que deben priorizar entre lo básico para sobrevivir.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Procesiones, bendición de mascotas, desfile gaucho, concursos gastronómicos y números artísticos marcaron una jornada de devoción y comunidad en la localidad del municipio de Joaquín V. González.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.