
El dólar se disparó a $1340 y el Gobierno lanza bonos para frenar la corrida
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Tras la fuerte caída en las ventas, el rubro de electrodomésticos también se vio afectado por la crisis que atraviesa Argentina y comenzó un proceso de recorte de personal en su planta de Río Segundo, Córdoba.
Economía y Finanzas16/04/2024Según trascendió, unas 200 personas fueron despedidas en las últimas horas, sobre un plantel total de unos 900 obreros.
La empresa de electrodomésticos Mabe, que vende las marcas Drean y Patriot, está en un proceso de reducción del personal en su planta debido a la caída en las ventas.
"Como es de público conocimiento, la caída general de consumo que estamos transitando en el país nos ha obligado, lamentablemente, a avanzar con el ofrecimiento de retiros voluntarios, pre-jubilaciones y cesantías laborales, asegurando que sean las mínimas e indispensables para dar sostenibilidad al negocio y cuidar la fuentes de empleo a largo plazo", señalaron desde la empresa.
Así, Mabe se suma a la lista de compañías que en las últimas semanas decidieron reducir su planta de personal debido a la crisis económica que afecta el bolsillo de las familias.
Según explican desde el sector, a principios de año comenzaron a llegar los telegramas de despido, y en los últimos días se sumó el ofrecimiento de planes de retiro voluntario y jubilaciones anticipadas.
Sin embargo, los retiros voluntarios ofrecidos están muy por debajo de lo que correspondería a un empleado despedido sin causa, ya que consisten en el pago del 60% de la indemnización.
En este contexto, la compañía tiene planeado detener su producción por dos semanas, del 22 de abril al 6 de mayo y en paralelo avanza con su objetivo de reducir su plantilla laboral en aproximadamente un 25%, lo que representa alrededor de 200 despidos.
Por su parte, Diego Viano, intendente de Luque por Juntos por el Cambio, declaró: "Entendemos que la caída de las ventas del principal producto de la ex Drean es del 50%. Esperamos que la reactivación de la economía revierta esta situación".
Lo cierto, según explican los empleados, la producción de lavarropas de la empresa se ha reducido a la mitad en lo que va del año, y un dato relevante es que la compañía es actualmente la principal empleadora de la zona, que incluye pueblos como Calchín, Sacanta, El Arañado y Villa del Rosario.
La planta de Córdoba de Mabe produce lavarropas, lavavajillas y cocinas de la marca Drean.
La intención de la empresa, de capitales mexicanos, es reducir la producción diaria desde los actuales 2100 productos a unos 1300. Esta medida implicaría una reducción casi completa de un turno laboral.
Lo que ocurre en Mabe no es un caso aislado, ya que en los últimos meses muchas empresas han comenzado a recortar personal debido a la drástica caída de ventas.
Fuente: Informate Salta
La presión cambiaria no cede y Economía apura una licitación para subir tasas y sostener el plan financiero de Caputo.
Chile abrió su mercado a los cítricos argentinos, pero suspendió la importación de carne tras los cambios sanitarios dispuestos por Senasa. También hay reparos en Europa.
El dato oficial se conocerá este lunes. Analistas prevén un índice del 1,9%, con subas en alquileres, transporte y alimentos. En CABA ya se registró un alza del 2,1%.
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.
Con fuerte participación comunitaria, El Galpón renovó su fe en la tradicional peregrinación a La Misión en honor a San Francisco Solano, con apoyo logístico de la Municipalidad.
La Policía del Distrito Nº 3 desplegó operativos en Metán y localidades vecinas, con secuestros de vehículos, controles en eventos y la demora de personas por distintos hechos.
Metán es uno de los distritos donde la OFIJU funciona bajo un plan piloto que transforma la tramitación judicial, acortando tiempos y fortaleciendo la oralidad.