
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Con el respaldo del Instituto Provincial de Vivienda (IPV) y la colaboración del municipio, familias con necesidades especiales, mejoran su calidad de vida.
Sociedad17/04/2024En una emotiva ceremonia, el presidente del Instituto Provincial de Vivienda, Gustavo Carrizo, encabezó la entrega de cinco viviendas y dos soluciones habitacionales en el municipio de San José de Metán. El acto, realizado en Casa Natal "Federico Gauffin", contó con la presencia del intendente José María Issa.
Las viviendas, construidas con el respaldo financiero del IPV, fueron asignadas a familias con situaciones especiales, marcando un avance en su camino hacia la seguridad y la estabilidad residencial.
Durante la entrega de carpetas técnicas y llaves, Carrizo enfatizó la importancia de que las nuevas familias beneficiadas asuman el compromiso de pagar las cuotas de sus hogares, especialmente en un contexto donde el Gobierno nacional comunicó la falta de presupuesto para concluir obras de vivienda.
El funcionario resaltó el esfuerzo conjunto entre la Provincia y el IPV para encontrar alternativas financieras que permitan finalizar las obras en marcha en distintos puntos de Salta, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos y fomentando el arraigo en sus comunidades de origen.
Las unidades habitacionales entregadas en Metán se distribuyen en varios sectores de la localidad, ofreciendo a sus beneficiarios la comodidad de dos dormitorios, cocina-comedor, baño y lavadero externo en el caso de las viviendas, y una habitación con baño en el caso de las soluciones habitacionales.
Este proyecto fue llevado a cabo mediante acuerdos entre el IPV y la municipalidad. Mientras el IPV proporcionó el financiamiento necesario, el municipio tomó la responsabilidad de adquirir los materiales, dirigir la ejecución y supervisar la dirección técnica.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
En Salta, cada vez más particulares recurren a los juzgados de quiebras para solicitar la quiebra personal, una herramienta legal que hasta hace unos años era utilizada casi en exclusividad por empresas, pero que hoy se ha convertido en el último recurso para trabajadores en relación de dependencia acosados por deudas impagables.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.