
Saravia. Tierra dorada, fue seleccionado para el Festival de Cine Social Invicines
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Este festival, promovido por el Chaqueño Palavecino a través de su Fundación Rancho el Ñato, se realiza todos los años desde el 2003 en el citado paraje de Santa Victoria, un pueblo que tiene muchas necesidades y que el artista se viene comprometiendo solidariamente y convocando a un público significativo.
Cultura22/04/2024Desde las profundidades del Chaco Salteño, donde la tradición y la música regional se entrelazan, surge una noticia que emociona a todos los amantes del folclore argentino: El Trichaco 2024 está oficialmente en camino.
Hace veinte años, con la noble intención de apoyar la educación en las escuelas rurales de la región, nacía el festival TRICHACO. Su nombre evoca el punto tripartito que une las fronteras de Paraguay, Bolivia y Argentina, ubicado a 550 km de Salta Capital, en el municipio de Santa Victoria Este, Chaco Salteño, departamento de Rivadavia Banda Norte.
Este festival se convirtió en mucho más que una simple celebración musical; es un símbolo del norte argentino y una muestra del poder unificador de la música. Y este año, la emoción se desborda, porque el Trichaco 2024 promete ser una experiencia inolvidable.
El evento se llevará a cabo en el Paraje Rancho el Ñato, en Santa Victoria Este, Salta, durante los días 12, 13 y 14 de Julio. Los asistentes podrán vivir tres días llenos de ritmo, tradición y alegría en un entorno único y cargado de historia.
La noticia fue confirmada en exclusiva para Salta Soy por el mismísimo Chaqueño Palavecino.
El audiovisual se exibirá en el portal; www.invicines.com.ar entre el 2 y el 6 de septiembre.
Balboa fue el escenario del 29° Encuentro Nacional de Fortines y Agrupaciones Gauchas, donde familias de distintas provincias compartieron tradiciones, destrezas y música criolla, reafirmando la cultura gaucha salteña y fronteriza.
El artista salteño Heber Artaza es el encargado de realizar, del lado este al sur, un mural temático dedicado a los peregrinos y a los símbolos del Milagro. La obra retrata el rostro de distintos peregrinos, entre los que destaca la imagen de Damiana, peregrina de La Puna.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
Cuatro hombres fueron condenados a entre 8 y 10 años de prisión por transportar 195 kilos de cocaína en mochilas por la selva de Embarcación, cerca de la frontera con Bolivia.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.
El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.