
Crece la actividad comercial en el cruce de las rutas 34 y 16
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Comenzó la puesta a punto del Museo Regional de Joaquín V. González con trabajos de mantenimiento en su infraestructura y servicios, buscando mejorar la experiencia de visitantes y preservar el patrimonio cultural local.
Sociedad24/04/2024El personal de obras públicas y servicios públicos de la localidad de Joaquín V. González dio inicio a labores de mantenimiento en el predio del edificio del Museo Regional. Estas acciones, destinadas a mejorar las condiciones estructurales y funcionales del museo, abarcan diversas áreas de trabajo.
Entre las actividades llevadas a cabo se destacan trabajos de reparación y pintura en la parte exterior del edificio, buscando preservar su estética y protegerlo de los efectos del clima y el paso del tiempo. Asimismo, se está llevando a cabo el mantenimiento del sistema eléctrico del museo, con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento y la seguridad de sus instalaciones.
Adicionalmente, se están realizando arreglos en los sanitarios del edificio, atendiendo a la importancia de contar con espacios sanitarios en óptimas condiciones para el uso de visitantes y personal.
Estas labores, que continuarán a lo largo de la semana, tienen como principal objetivo mejorar la infraestructura y las condiciones generales del Museo Regional de Joaquín V. González. Asimismo, se espera que estas acciones contribuyan a preservar el patrimonio cultural y a brindar un ambiente más seguro y cómodo para quienes visiten este importante espacio cultural de la región.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
El foco principal fue registrado en barrio Ampliación 20 de Junio. Las tareas fueron coordinadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia, en articulación con la Policía de Salta, Defensa Civil, Bomberos, Ejército Argentino y organismos provinciales. Se mantiene vigilancia en las zonas afectadas.
Mientras el viento zonda generaba caos en Salta, el jefe comunal no se quedó en el despacho. Coordinó, recorrió y trabajó codo a codo con vecinos y equipos municipales.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.
Marcelo Moisés habló en clave nacional y abrió el debate. Harto de los ajustes que golpea fuertemente a los pueblos del interior, el jefe comunal se animó a cuestionar al Gobierno nacional y plantea la necesidad de defender los municipios desde el Congreso.
El lugar se transformó con los años, en un polo de pequeños comercios que sigue sumando estructuras. La zona, sin ordenamiento, plantea desafíos de seguridad vial.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
Un sujeto fue sorprendido por una sargento que se encontraba de franco, cuando robaba en dos comercios del centro metanense. Huyó con una notebook y fue detenido tras una persecución. La suboficial recuperó lo sustraído y dejó al delincuente a disposición de la Fiscalía Penal N.º 2.