
Más de mil mujeres trabajan en minería y Salta lidera la participación femenina
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La nueva Tecnicatura Universitaria en Oficios para la Industria Minera ofrece oportunidades de formación y empleo en una industria en crecimiento, destacando el compromiso de Rosario de la Frontera con la educación y el progreso regional.
Minería27/04/2024En un acontecimiento trascendental para la comunidad de Rosario de la Frontera y sus alrededores, el Intendente Kuldeep Singh junto al Rector de la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO), Dr. Carlos Morello, encabezaron el Acto de Apertura de la Tecnicatura Universitaria en Oficios para la Industria Minera. Esta iniciativa marca un paso importante hacia la diversificación y fortalecimiento de la formación profesional en la región, respondiendo a las necesidades específicas del sector minero en constante expansión en Salta.
En la oportunidad, Morello enfatizó el compromiso de UPATECO y el gobierno provincial en brindar acceso a la educación y formación profesional sin necesidad de alejarse de sus lugares de origen.
La Tecnicatura Universitaria en Oficios para la Industria Minera no solo representa una oportunidad de formación académica, sino también un puente hacia el empleo genuino y de alta calidad en una industria en crecimiento.
Con un enfoque práctico y teórico equilibrado, la carrera prepara a los estudiantes para desempeñar roles específicos en servicios generales dentro de la industria minera, desde el mantenimiento de instalaciones hasta la preparación de alimentos, entre otros.
El Intendente Singh expresó su agradecimiento al gobernador Gustavo Sáenz y demás autoridades provinciales por facilitar la presencia de UPATECO en Rosario de la Frontera, destacando el esfuerzo conjunto con el Rector de la Universidad Dr. Morello y el Dr. Diego Pérez, secretario de Gobierno, para concretar esta oferta académica de manera gratuita para la comunidad. En un discurso, también valoró el compromiso de los profesores, supervisores, alumnos y demás presentes en el evento.
Destacó que la carrera universitaria, que en otros lugares tiene costos significativos, será gratuita para los estudiantes de Rosario de la Frontera, lo cual representa una oportunidad invaluable para la comunidad. Animó a los alumnos a asumir la responsabilidad de aprovechar esta oportunidad y completar sus estudios, subrayando la importancia del sector minero en Salta y la creciente demanda de trabajadores capacitados en esta industria.
Singh también reconoció el esfuerzo conjunto con el municipio vecino de El Tala, agradeciendo al Intendente Daniel Ponce por su compromiso con el desarrollo económico de la región y resaltó el papel fundamental en la promoción del trabajo minero y la colaboración para llevar la carrera universitaria a Rosario de la Frontera, destacando la participación de 20 alumnos taleños en el programa académico.
Por su parte, Ponce reflexionó sobre la importancia y el valor que representa para la comunidad de El Tala la oportunidad de participar en la carrera universitaria en oficios para la industria minera. Destacó que esta oportunidad no solo tiene un valor personal y provincial, sino que también es un aspecto fundamental para el desarrollo económico de la región.
La provincia lidera la participación femenina en la minería, con más de mil mujeres empleadas en diversas áreas técnicas, operativas y de gestión dentro del sector.
La capacitación, a cargo de la Organización Internacional del Trabajo, formó parte del ciclo de capacitaciones, desarrollado por el proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe, (CERALC).
El intendente encabezó un encuentro con representantes de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, la Cámara de Minería y la Unión Industrial de Salta, para dialogar sobre la articulación público-privada en el marco de la iniciativa municipal “Menos impuestos, Más inversión”.
En distintos procedimientos realizados en San José de Metán, personal de la División Infantería detuvo a un sujeto con doble pedido de captura vigente por hechos delictivos en el sur del país, y demoró a otro individuo al que se le secuestró marihuana durante un patrullaje preventivo.
Los pequeños servidores del altar durante las Fiestas Patronales de El Galpón lucieron con orgullo los símbolos que representan su fe y compromiso. Un grupo que volvió a encender la llama en la parroquia San Francisco Solano.
La Nueva Santería de Metán cumple 12 años de trayectoria y crecimiento constante. Con un fuerte arraigo espiritual y una oferta que llega a toda la región, se consolida como un referente en devoción, tradición y emprendimiento local.
El hecho ocurrió en la mañana de este martes. La víctima fue derivada en código rojo a la capital salteña. Interviene la Brigada de Investigaciones.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.