
Un ex alumno y la hija de una docente reparan el SUM del Colegio Dávalos
La obra, impulsada por la gestión de Issa, salda un reclamo histórico de la comunidad educativa y se concreta con identidad local.
La Aduana argentina impone restricciones estrictas para el ingreso de productos al país en 2024. Conocé qué artículos pueden ser retenidos o prohibidos al intentar importar mercancías desde el extranjero, evitando así problemas y demoras innecesarias.
Actualidad27/04/2024La Dirección General de Aduanas (DGA) en Argentina estableció medidas estrictas para regular el ingreso de productos al país, con el fin de proteger la industria local y salvaguardar la salud pública. Ante un incremento notable en las compras internacionales, es fundamental comprender qué elementos podrían ser retenidos o incluso prohibidos al momento de entrar al territorio argentino.
Bajo el gobierno de Javier Milei, en respuesta a la escasez de reservas y el endurecimiento de las políticas cambiarias, se redujo el límite de compras en el exterior a US$1000, afectando particularmente las importaciones a través de servicios de mensajería. Además, se han impuesto restricciones de peso y propósitos comerciales para los envíos realizados por este medio.
Estas medidas posicionaron a Argentina como uno de los países más restrictivos en la región. Sin embargo, a principios de 2024, el gobierno de Milei estaba evaluando elevar el límite nuevamente a US$3000, en línea con lo establecido durante la presidencia de Mauricio Macri.
Según lo indicado en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), cualquier compra realizada a través del sistema de mensajería que supere el límite de US$1000 en 2024 podría ser retenida en la Aduana argentina.
Además de las restricciones monetarias, se aplican limitaciones de peso. Los paquetes no pueden exceder los 50 kilogramos y deben tener fines no comerciales para ser enviados por este sistema.
En el caso de envíos pequeños, el cargamento debe constar de hasta tres unidades del mismo artículo, no superar los 50 kilogramos, tener un valor inferior a US$1000 y ser destinado únicamente para uso personal, no comercial.
Para las pequeñas y medianas empresas, la AFIP ha implementado el régimen "Mi PyMe", diseñado para facilitar la importación de insumos necesarios para la actividad productiva. En este caso, el peso del envío no debe superar los 50 kilogramos, y el valor de los bienes no debe exceder los US$3000 por vuelo.
Además, los productos deben estar destinados a favorecer la producción del sector empresarial correspondiente, y las cámaras empresariales deben verificar que la empresa compradora esté registrada en el programa "Mi PyMe" y que su actividad esté vinculada a un proceso productivo.
Dependiendo de la naturaleza del producto, la Aduana argentina establece diversas prohibiciones al momento de ingresar al país. Es crucial conocer los requisitos de los organismos involucrados para evitar inconvenientes y retrasos.
En cuanto a productos frescos y alimentos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es responsable de controlar los productos de origen animal o vegetal para prevenir la introducción de plagas y enfermedades.
Los siguientes productos frescos y alimentos están prohibidos por la Aduana argentina:
- Productos y alimentos de fabricación casera.
- Carnes de cualquier especie animal, embutidos, jamones, chacinados y alimentos sin etiquetas de salubridad.
- Frutas, hortalizas y vegetales frescos.
- Flores y plantas de jardín, árboles frutales, semillas o raíces.
- Ganado vivo, alimentos para animales, productos veterinarios, insectos, bacterias, hongos o microorganismos para investigación.
Es importante destacar que estos controles sanitarios generalmente afectan a los turistas que ingresan productos del país o de los países visitados. En términos generales, las prohibiciones de SENASA no suelen aplicarse directamente a los servicios de mensajería puerta a puerta.
Aunque los servicios de mensajería puerta a puerta no se consideran legalmente como servicios de importación, existen ciertas limitaciones al realizar compras en el extranjero.
En el ámbito tecnológico, hay restricciones específicas a tener en cuenta:
- Pilas tipo "a".
- Monopatines eléctricos.
- Cigarrillos electrónicos o vapers.
- Electrodomésticos de línea blanca como heladeras y freezers.
- Motocicletas, tractores y triciclos con motores de más de 250 cc.
- Maquinaria agrícola.
- Estufas, calderas, hornos a gas y salamandras.
- Impresoras 3D utilizadas para fabricar armas de fuego.
Además de los alimentos y la tecnología, la Aduana argentina prohíbe la importación de una variedad de artículos, incluyendo:
- Artículos para fiestas y carnaval.
- Artículos de pesca deportiva sin desinfección adecuada.
- Productos de fundición de hierro.
- Repuestos de vagones o material ferroviario.
- Neumáticos.
- Drogas y sustancias ilegales.
- Explosivos o productos tóxicos.
- Piedras preciosas.
- Armas blancas o de fuego.
- Artículos falsificados.
- Materiales inflamables como pinturas, sprays y aerosoles.
- Insecticidas y productos de limpieza doméstica.
- Billetes de lotería.
- Material pornográfico.
La obra, impulsada por la gestión de Issa, salda un reclamo histórico de la comunidad educativa y se concreta con identidad local.
Celestina Paz encabeza la recolección de firmas para expulsar a una mujer que vende drogas a menores en el barrio Los Laureles de Metán, tras haber sido desterrada previamente de Salta.
La Municipalidad trabaja en la remoción de las placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. Actualmente se está preparando el paquete estructural para luego colocar el nuevo hormigón. El tránsito se encuentra clausurado.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Agustina Paredes, vecina de Sáenz Peña y madre de dos hijas, resolvió sortear su vivienda para reunir 15 millones de pesos con los que debe saldar deudas contraídas durante la construcción de su casa.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
El senador, Juan Cruz Curá, anunció que iniciará acciones legales contra el dirigente de La Libertad Avanza, el empresario Alfredo Olmedo y la diputada nacional Emilia Orozco, luego de que ambos lo calificaran como parte de una “familia de narcotraficantes”.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.