
El gobierno nacional disuelve la AFIP y más de 3.000 personas serán despedidas
Más de 3.150 agentes serán desvinculados. Además, cambiarán los titulares de la Aduana y la Dirección General Impositiva (DGI).
Más de 3.150 agentes serán desvinculados. Además, cambiarán los titulares de la Aduana y la Dirección General Impositiva (DGI).
En esta nota te contamos cómo es el paso a paso para entrar al blanqueo, una vez que tomes la decisión de hacerlo.
Ocurrió durante un control vehicular llevado a cabo por la Dirección General de Seguridad Vial. El cargamento sin documentación legal estaba en un micro proveniente de Aguas Blancas.
Régimen de retención de IVA (RG N° 140/1998) y Ganancias (RG N° 4011/2017) en sistemas de tarjetas de crédito y tarjetas de compra. Se exime del régimen cuando el monto a retener sea igual o inferior a 6.000 pesos, aumentando desde los 2.000 pesos anteriores.
El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes también registró una suba del 42% desde 2014 por el crecimiento del cuentapropismo y la caída del empleo formal privado
La AFIP refuerza su control sobre las transferencias bancarias superiores a $125.000, extendiendo su supervisión incluso al ámbito del home banking.
La Aduana argentina impone restricciones estrictas para el ingreso de productos al país en 2024. Conocé qué artículos pueden ser retenidos o prohibidos al intentar importar mercancías desde el extranjero, evitando así problemas y demoras innecesarias.
Se exigirá identificación a partir de mayo para compras superiores a ciertos montos, según anunció la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.