
Emiliano Durand dejó claro que quiere seguir al frente de la Capital
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
Finalmente lograron incorporar a la Ley Bases el capítulo que obliga al “Señor Tabaco” a pagar impuestos
Actualidad01/05/2024Las provincias tabacaleras y legisladores aliados asestó este martes, de manera sorpresiva, un certero golpe al lobby empresario al aprobar la incorporación de un artículo a la Ley Bases que permitirá que la tabacalera Sarandí, del "Señor Tabaco", vuelva a abonar la misma alícuota del impuesto interno a los cigarrillos que pagan sus competidores en la industria.
Desde Salta, el gobernador Gustavo Sáenz, venía reclamando fuertemente la aprobación de este capítulo que había sido quitado por el Gobierno, del proyecto original. “Gracias a este privilegio -el Sr Tabaco-, evade el equivalente a 1 billón de dólares por año en concepto de Impuestos Internos, que se coparticipan en su totalidad hacia las provincias", reclamó el Gobernador.
El diputado nacional Pablo Outes, advirtió que de no aprobarse este capítulo, la economía regional que genera la producción tabacalera de la que dependen más de 200 mil personas, corre serios riesgos. Además "el Fondo Especial del Tabaco deja de percibir recursos por casi 200 millones de dólares al año, lo que se traduce en menos hectáreas cultivadas, menos trabajo y menos exportaciones”, explicó.
Pese a que el PRO y La Libertad Avanza se abroquelaron para que este artículo no avanzara en el tratamiento de la Ley de Bases, la abstención de la gran mayoría de los diputados de Unión por la Patria y 21 que votaron a favor allanó el camino para que se aprobara la incorporación de este artículo, que fue impulsado desde el bloque Hacemos Coalición Federal, con apoyo de Inovación Federal y la UCR.
El resultado fue muy ajustado: 82 votos afirmativos, 77 votos negativos, 69 abstenciones. Sin embargo, alcanzó para aplicar este cambio en el articulado. Entre los votos positivos estuvieron los salteños Pablo Outes, Pamela Calletti y Yolanda Vega. También Victoria Tolosa Paz y otros 20 diputados de Unión por la Patria, una decisión que fue reconocida y aplaudida por la UCR y Hacemos Coalición Federal.
De esta manera, la tabacalera Sarandí, que domina el 33% de mercado y que se beneficiaba por ofrecer cigarrillos a menor precio producto de las ventajas impositivas de las que gozaba, volverá a pagar la alícuota del 73% de los impuestos internos al tabaco (actualmente paga el 70%), en caso de que el Senado confirme estos cambios.
“El oficialismo no quería que se votara. Se pudo dar bajo presión. El PRO no quería saber nada. Hubo muchas charlas durante toda la madrugada para que se diera. Al final el oficialismo cedió y se pudo votar”, dijo en estricto off the record un negociador de la UCR que participó de las negociaciones.
En la versión original de la ley ómnibus que se discutió durante el verano y en el primer borrador de esta segunda etapa la suba de los impuestos al tabaco estaba en la propuesta del oficialismo. Sin embargo, la negativa del PRO influyó para que el Gobierno aceptara dejar de lado este tema y considerarlo más adelante como un proyecto aparte.
Sectores mayoritarios de la UCR, de Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal presionaron fuerte para que el tema estuviera en el dictamen, pero no obtuvieron el resultado esperado.
De cara a la sesión y durante el desarrollo de la misma, siguieron tejiendo acuerdos para que se incorporara al texto final como un agregado en el recinto. La Libertad Avanza siguió negándose para no abrir un frente de conflicto con el PRO. Pero apareció un aliado inesperado: Unión por la Patria.
“Vengo señalando que una Argentina que tiene, como cualquier país serio, altos impuestos al tabaco para cuidar la salud de la gente”, explicó Tolosa Paz sobre el sentido afirmativo de su voto.
“Había dictámenes en minoría, fundamentalmente de la Coalición Cívica, Hacemos Coalición Federal, que daban cuenta de que, si un sector de Unión por La Patria se abstenía y otros acompañábamos, íbamos a lograr que todas las tabacaleras empiecen a pagar el tributo del 73%“, añadió la platense.
Más allá de que se había alcanzado un principio de acuerdo con algunos diputados de UP, el pronóstico sobre la votación en particular de ese título era incierto y el resultado estaba abierto.
Lo reconoció el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López al tomar la palabra en el recinto. “Entre el bloque de la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la UCR y la Coalición Cívica estamos trabajando hace muchos días y no sabemos cómo van a votar los bloques de esta cámara. Estamos yendo a ciegas con esta votación”.
Antes de pedirle al miembro informante del oficialismo, Santiago Santurio, que contestara por sí o por no si daba lugar a la moción que minutos antes había hecho la radical Natalia Sarapura para agregar al articulado este capítulo sobre el tabaco, el diputado que responde a Elisa Carrió enumeró las ventajas de la reforma propuesta.
“Es recaudación tributaria que va a ser incluida inmediatamente, que ayuda a que haya más dinero, que desincentiva al tabaquismo y que ayuda a que por ejemplo podamos pagarle más a los jubilados”, destacó.
Sarapura recordó que la propuesta para eliminar el impuesto mínimo al cigarrillo y la suba de la alícuota del 70 al 73% se había originado en el Poder Ejecutivo, y que éste tomó luego la decisión de retirarla.
“Estamos discutiendo una propuesta que había hecho el propio PEN y que nos había dado insumos de debate y que genero muchos consenso, de las cámaras, de las cooperativas, de las siete provincias que trabajamos en la economía del tabaco”, manifestó la jujeña.
El intendente de Salta, Emiliano Durand, aseguró que irá por un segundo mandato. Lo hizo en un video donde también habló de su proyecto de ciudad y del difícil contexto económico.
La obra fue concluida por la Provincia tras gestiones realizadas ante Nación. El edificio cuenta con salas para niños, espacios de contención y servicios esenciales.
La Municipalidad de Metán lanzó una licitación para refaccionar la cubierta del SUM del Colegio N° 5.099 Juan Carlos Dávalos, con un presupuesto oficial de 60 millones de pesos.
Roberto Pettinato generó un fuerte revuelo en el ámbito cultural y social argentino tras sus recientes declaraciones donde afirmó que el folclore argentino le produce vergüenza y lo comparó, de manera cruda y polémica, con "el abrazo de una madre desnuda".
Una denuncia anónima activó un operativo policial en una finca rural de El Galpón, donde fueron secuestradas más de 100 plantas de marihuana en distintos estadíos de crecimiento.
En San José de Metán se realizará una jornada cultural sobre mitos y leyendas ancestrales del norte argentino, con la presencia de expertos y testigos locales.
El reconocido folclorista Indio Lucio Rojas salió al cruce de las controvertidas declaraciones de Roberto Pettinato, quien afirmó sentir "vergüenza" por el folclore.
Durante un control vehicular sobre la ruta nacional 9/34, a la altura de Metán, la Policía secuestró 31 cubiertas que eran transportadas sin documentación legal. El conductor fue infraccionado por violar el Código Aduanero e intervino la Fiscalía Federal.