
Alerta por estafas telefónicas: delincuentes ofrecen turnos para vacunación
La cartera sanitaria no se comunica por mensaje de texto, WhatsApp ni por llamada de voz para solicitar datos personales y coordinar un turno para las vacunas.
La llegada de productos importados a los supermercados argentinos promete cambios significativos en los precios de la canasta básica. ¿Cómo afectará esta medida a la inflación y a los consumidores locales?
Argentina01/05/2024Tras un mes desde su anuncio oficial, comienzan a aparecer en los supermercados los primeros productos importados, con precios significativamente más bajos que los nacionales. Esta medida surge luego de la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, implementada por el Gobierno nacional a través de una Comunicación del Banco Central (BCRA), para combatir las subas de precios por encima de la inflación.
Entre los primeros productos importados que ya se encuentran en las góndolas se destacan café, atún, pastas, cervezas y chocolates, provenientes principalmente de países limítrofes como Uruguay y Brasil. La estrategia, diseñada en tres etapas, busca primero recomponer stocks, para luego ampliar el surtido y finalmente, introducir nuevas categorías y proveedores.
En cuanto a los precios, se observan descuentos entre un 15% y un 75% en comparación con los productos nacionales, con excepciones en los segmentos más gourmet. Por ejemplo, conservas de atún de origen ecuatoriano se venden a precios considerablemente más bajos que las nacionales, mientras que en el caso del café, las cápsulas italianas muestran una diferencia de precios al alza.
Los productos, en su mayoría, provienen de Brasil y Uruguay, seguidos por México y Paraguay, con miras a importaciones desde Europa y Asia en el futuro. Aunque se espera que esta medida tenga un impacto positivo en la inflación, se prevé que no sea inmediato, considerando los tiempos de importación y la implementación gradual del plan de los supermercados, que se espera se complete hacia fin de año.
La cartera sanitaria no se comunica por mensaje de texto, WhatsApp ni por llamada de voz para solicitar datos personales y coordinar un turno para las vacunas.
El dólar mayorista sigue operando en el techo de la banda cambiaria a $1.474,50. En el Banco Nación, el minorista subió $10 y finalizó en $1.495. El blue saltó a $1.510.
Javier Milei convocó a dos reuniones partidarias en Olivos que buscan sentar las bases de las próximas semanas. Dijo que tiene 22.000 millones de dólares para combatir la tensión cambiaria, que se frenará temporalmente el crecimiento y llamó a militar en todo el país.
Una adolescente de 15 años denunció haber sido atacada por un joven de 18 a la salida de una fiesta en Metán. El fiscal Gonzalo Gómez Amado lo imputó y pidió que continúe detenido mientras avanza la investigación.
La Policía de Metán realizó detenciones y controles durante el fin de semana por robos, abuso sexual y contravenciones de tránsito y alcohol.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó cinco allanamientos en distintos domicilios de Salta, secuestrando teléfonos, computadoras y documentación clave para la causa. La investigación comenzó tras denuncias de familiares de las víctimas y permitió reconstruir la forma en que los imputados captaban y explotaban a adolescentes con fines sexuales, reafirmando el compromiso de la fuerza en la protección de niños y adolescentes.
El cadáver de Daiana Mendieta fue hallado en un aljibe de una zona rural conocida como Los Zorrinos, cerca de la Ruta 12. Hay un sospechoso detenido.
Tras ser hallada por personal del Servicio Penitenciario, fue trasladada de urgencia a la ciudad de Salta para recibir atención médica especializada