
Así quedaron los haberes de los soldados voluntarios con el aumento de noviembre 2025
El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

En medio de un panorama desafiante para la industria frigorífica, se vislumbran 10 días fundamentales que definirán su rumbo. ¿Optarán por reducir costos drásticamente o esperarán por señales de mejora en el sector?
Argentina01/05/2024
Xiomara Díaz
En un contexto desafiante marcado por la suba de costos y la pérdida de competitividad, la industria frigorífica se enfrenta a una decisión crucial que definirá el futuro del negocio en los próximos 10 días. La disyuntiva entre aplicar drásticos recortes de gastos y personal, o apostar por un aumento en la producción ante posibles señales positivas para el sector, pone a los empresarios ante una encrucijada difícil.


Con la faena de ganado en declive y márgenes negativos, el panorama se vuelve cada vez más complejo. La incertidumbre se cierne sobre la rentabilidad del negocio, con precios internacionales bajos y una depreciación del dólar en las exportaciones. La tasa de devaluación estable y la demanda limitada en mercados clave como China y Estados Unidos no auguran mejoras significativas.
Ante este escenario, algunos empresarios optan por esperar hasta junio para evaluar los resultados de los ajustes macroeconómicos anunciados por el Gobierno, mientras que otros se ven obligados a tomar medidas inmediatas para contener las pérdidas. La posibilidad de reducir la actividad implica suspender personal, lo cual acarrea costos adicionales y desafíos en la retención de talento y la fidelización de clientes.
Con el horizonte puesto en el próximo mes, la industria frigorífica enfrenta un período crítico en el que deberá tomar decisiones estratégicas para adaptarse a un entorno económico cambiante y mantener su viabilidad a largo plazo.



El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

Es la estimación de la Justicia federal de Río Cuarto sobre los uniformados que hacían controles ruteros en Sampacho. Hay 23 imputados, de los cuales 13 están detenidos en Bouwer y dos con prisión domiciliaria. La causa avanza.

Hizo tres presentaciones judiciales en su contra; realizó un descargo en el canal en que trabaja para contar lo que le pasa y lloró en vivo.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

Marcelo Moisés confirmó que el IPV realizará el sorteo de viviendas en Apolinario Saravia y garantizó un proceso público y transparente. Aseguró que quienes no resulten adjudicados accederán a terrenos municipales.

El intendente de Apolinario Saravia afirmó que llegó el momento de fortalecer al interior salteño y sostuvo que los municipios deben ser protagonistas en la defensa de sus obras y su desarrollo.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

