
Una niña de 8 años sufrió muerte cerebral tras ser impactada por un arco de Handball
El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

En medio de un panorama desafiante para la industria frigorífica, se vislumbran 10 días fundamentales que definirán su rumbo. ¿Optarán por reducir costos drásticamente o esperarán por señales de mejora en el sector?
Argentina01/05/2024
Xiomara Díaz
En un contexto desafiante marcado por la suba de costos y la pérdida de competitividad, la industria frigorífica se enfrenta a una decisión crucial que definirá el futuro del negocio en los próximos 10 días. La disyuntiva entre aplicar drásticos recortes de gastos y personal, o apostar por un aumento en la producción ante posibles señales positivas para el sector, pone a los empresarios ante una encrucijada difícil.


Con la faena de ganado en declive y márgenes negativos, el panorama se vuelve cada vez más complejo. La incertidumbre se cierne sobre la rentabilidad del negocio, con precios internacionales bajos y una depreciación del dólar en las exportaciones. La tasa de devaluación estable y la demanda limitada en mercados clave como China y Estados Unidos no auguran mejoras significativas.
Ante este escenario, algunos empresarios optan por esperar hasta junio para evaluar los resultados de los ajustes macroeconómicos anunciados por el Gobierno, mientras que otros se ven obligados a tomar medidas inmediatas para contener las pérdidas. La posibilidad de reducir la actividad implica suspender personal, lo cual acarrea costos adicionales y desafíos en la retención de talento y la fidelización de clientes.
Con el horizonte puesto en el próximo mes, la industria frigorífica enfrenta un período crítico en el que deberá tomar decisiones estratégicas para adaptarse a un entorno económico cambiante y mantener su viabilidad a largo plazo.



El hecho ocurrió en el polideportivo de Argentino de Quilmes. El menor se habría trepado sobre la estructura y se le vino encima.

La actualización dispuesta por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) será escalonada entre octubre y diciembre y se espera que impacte en 2026. Prestadores consideran que el aumento no compensa la desactualización histórica de los valores.

El paquete partió desde la Ciudad de Buenos Aires y tenía como destino Comodoro Rivadavia. Los hallaron con un scanne.

El cinematográfico procedimiento fue realizado en la localidad de Agua Amarga, Dpto. Pellegrini, donde el personal policial del puesto de control, tras advertir el paso de tres vehículos a gran velocidad dio la alerta a las demás estaciones policiales e inmediatamente emprendieron la persecución siendo interceptados en el puesto de control de El Mojón.

Efectivos de distintas divisiones de la Policía de Salta trabajan desde el fin de semana en el operativo de búsqueda de José Antonio Ruiz, de 53 años, quien fue visto por última vez el viernes por la tarde en la zona del camping La Laguna Blanca, en Joaquín V. González.

El equipo galponense igualó 1 a 1 ante General Güemes en condición de visitante y se mantiene como líder de la Zona 4 del Torneo Regional Amateur 2025/2026. El tanto fue convertido por Valentín Bazán. (PH Pepe Suárez)

La Policía de Salta amplió este domingo el rastrillaje en el río Juramento, entre Joaquín V. González y El Quebrachal, pero no se hallaron rastros del hombre desaparecido. Las tareas seguirán este lunes desde temprano.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

