La AFIP amplía control sobre transferencias: ¿Qué implica para los contribuyentes?

La AFIP refuerza su control sobre las transferencias bancarias superiores a $125.000, extendiendo su supervisión incluso al ámbito del home banking.

Actualidad01/05/2024Xiomara DíazXiomara Díaz
AFIP

La Administración Federal de Ingresos Públicos incrementó su vigilancia sobre las transferencias electrónicas que superan los $125.000 en Argentina, extendiendo su alcance hasta el home banking, donde el límite se eleva a $250.000 según las normativas del Banco Central. Esta medida responde a la creciente importancia de las transacciones electrónicas en el panorama financiero y busca prevenir actividades financieras ilícitas, como el lavado de dinero y la evasión fiscal.

¿Qué implica esta atención especial por parte de la AFIP?

La intensificación del escrutinio de la AFIP sobre las transferencias de montos considerables tiene como objetivo comprender la naturaleza y el propósito de estas transacciones, así como detectar posibles actividades ilícitas. Esto incluye investigaciones sobre el origen y destino de los fondos, tanto en cuentas bancarias como en plataformas financieras alternativas como billeteras virtuales.

Consecuencias de no justificar el origen del dinero en una transferencia

La falta de documentación que justifique el origen de los fondos en una transferencia puede acarrear diversas consecuencias. Para los contribuyentes, esto puede resultar en sanciones, multas e incluso recategorizaciones si la transferencia excede los límites establecidos por el monotributo o el régimen general. En el caso de personas no registradas, el banco puede retener o rechazar la transferencia y elaborar un Reporte de Operación Sospechosa ante la Unidad de Información Financiera.

¿Cómo justificar el origen de los fondos?

Para evitar problemas, es importante poder documentar el origen de los fondos mediante recibos de sueldo, facturación, certificados de fondos emitidos por contadores públicos, entre otros documentos. En caso de recibir una transferencia por error o de gran cantidad, es fundamental informar al banco para evitar complicaciones futuras.

La AFIP, en su constante búsqueda de transparencia y cumplimiento fiscal, enfatiza la importancia de cooperar plenamente con las regulaciones establecidas y proporcionar la documentación necesaria para respaldar las transacciones financieras.

multimedia.grande.97cdf8fe516d11eb.Z3JhbmRlLndlYnA=

Te puede interesar
expeaje-aunor-acceso-a-salta

Avalan el regreso del peaje Aunor para mantener la ruta de acceso a Salta

José Alberto Coria
Actualidad18/04/2025

El exconcesionario del peaje en el acceso a Salta respaldó la iniciativa del Gobierno nacional de volver a licitar el mantenimiento de la Ruta 9/34. Apuntó al congelamiento tarifario como una de las causas del deterioro actual y recordó que Aunor debió rescindir el contrato por falta de viabilidad económica.

Noticias más leídas
WhatsApp-Image-2025-04-19-at-11.01.43-AM-1-1536x1023

Megaoperativo en Salta: secuestran droga y demoran a más de 30 personas

Por Expresión del Sur
Policiales19/04/2025

En un operativo de prevención realizado esta madrugada en la zona norte de Salta, la Policía demoró a más de 30 personas por diversas contravenciones, como consumo de alcohol en la vía pública y tenencia de estupefacientes. Además, se secuestraron dosis de marihuana y se labraron infracciones a conductores por violar la Ley Nacional de Tránsito.