
Un ex alumno y la hija de una docente reparan el SUM del Colegio Dávalos
La obra, impulsada por la gestión de Issa, salda un reclamo histórico de la comunidad educativa y se concreta con identidad local.
La AFIP refuerza su control sobre las transferencias bancarias superiores a $125.000, extendiendo su supervisión incluso al ámbito del home banking.
Actualidad01/05/2024La Administración Federal de Ingresos Públicos incrementó su vigilancia sobre las transferencias electrónicas que superan los $125.000 en Argentina, extendiendo su alcance hasta el home banking, donde el límite se eleva a $250.000 según las normativas del Banco Central. Esta medida responde a la creciente importancia de las transacciones electrónicas en el panorama financiero y busca prevenir actividades financieras ilícitas, como el lavado de dinero y la evasión fiscal.
La intensificación del escrutinio de la AFIP sobre las transferencias de montos considerables tiene como objetivo comprender la naturaleza y el propósito de estas transacciones, así como detectar posibles actividades ilícitas. Esto incluye investigaciones sobre el origen y destino de los fondos, tanto en cuentas bancarias como en plataformas financieras alternativas como billeteras virtuales.
La falta de documentación que justifique el origen de los fondos en una transferencia puede acarrear diversas consecuencias. Para los contribuyentes, esto puede resultar en sanciones, multas e incluso recategorizaciones si la transferencia excede los límites establecidos por el monotributo o el régimen general. En el caso de personas no registradas, el banco puede retener o rechazar la transferencia y elaborar un Reporte de Operación Sospechosa ante la Unidad de Información Financiera.
Para evitar problemas, es importante poder documentar el origen de los fondos mediante recibos de sueldo, facturación, certificados de fondos emitidos por contadores públicos, entre otros documentos. En caso de recibir una transferencia por error o de gran cantidad, es fundamental informar al banco para evitar complicaciones futuras.
La AFIP, en su constante búsqueda de transparencia y cumplimiento fiscal, enfatiza la importancia de cooperar plenamente con las regulaciones establecidas y proporcionar la documentación necesaria para respaldar las transacciones financieras.
La obra, impulsada por la gestión de Issa, salda un reclamo histórico de la comunidad educativa y se concreta con identidad local.
Celestina Paz encabeza la recolección de firmas para expulsar a una mujer que vende drogas a menores en el barrio Los Laureles de Metán, tras haber sido desterrada previamente de Salta.
La Municipalidad trabaja en la remoción de las placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. Actualmente se está preparando el paquete estructural para luego colocar el nuevo hormigón. El tránsito se encuentra clausurado.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
Agustina Paredes, vecina de Sáenz Peña y madre de dos hijas, resolvió sortear su vivienda para reunir 15 millones de pesos con los que debe saldar deudas contraídas durante la construcción de su casa.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
El senador, Juan Cruz Curá, anunció que iniciará acciones legales contra el dirigente de La Libertad Avanza, el empresario Alfredo Olmedo y la diputada nacional Emilia Orozco, luego de que ambos lo calificaran como parte de una “familia de narcotraficantes”.
La conmemoración en las escuelas de la provincia salda una deuda histórica con los héroes de Río Piedras, cuna de la resistencia independentista.