
Sáenz a intendentes: “Sigamos trabajando por Salta y manteniéndonos cercanos a la gente”
El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

La AFIP refuerza su control sobre las transferencias bancarias superiores a $125.000, extendiendo su supervisión incluso al ámbito del home banking.
Actualidad01/05/2024
Xiomara Díaz
La Administración Federal de Ingresos Públicos incrementó su vigilancia sobre las transferencias electrónicas que superan los $125.000 en Argentina, extendiendo su alcance hasta el home banking, donde el límite se eleva a $250.000 según las normativas del Banco Central. Esta medida responde a la creciente importancia de las transacciones electrónicas en el panorama financiero y busca prevenir actividades financieras ilícitas, como el lavado de dinero y la evasión fiscal.


La intensificación del escrutinio de la AFIP sobre las transferencias de montos considerables tiene como objetivo comprender la naturaleza y el propósito de estas transacciones, así como detectar posibles actividades ilícitas. Esto incluye investigaciones sobre el origen y destino de los fondos, tanto en cuentas bancarias como en plataformas financieras alternativas como billeteras virtuales.
La falta de documentación que justifique el origen de los fondos en una transferencia puede acarrear diversas consecuencias. Para los contribuyentes, esto puede resultar en sanciones, multas e incluso recategorizaciones si la transferencia excede los límites establecidos por el monotributo o el régimen general. En el caso de personas no registradas, el banco puede retener o rechazar la transferencia y elaborar un Reporte de Operación Sospechosa ante la Unidad de Información Financiera.
Para evitar problemas, es importante poder documentar el origen de los fondos mediante recibos de sueldo, facturación, certificados de fondos emitidos por contadores públicos, entre otros documentos. En caso de recibir una transferencia por error o de gran cantidad, es fundamental informar al banco para evitar complicaciones futuras.
La AFIP, en su constante búsqueda de transparencia y cumplimiento fiscal, enfatiza la importancia de cooperar plenamente con las regulaciones establecidas y proporcionar la documentación necesaria para respaldar las transacciones financieras.



El mandatario participó en la reunión por el Presupuesto 2026 con Intendentes, con el objetivo de definir prioridades y fortalecer la gestión territorial.

Comenzó la primera etapa del adoquinado de la Avenida General Güemes en Luis Burela, una obra que mejorará la transitabilidad, la seguridad vial y los servicios urbanos, con una inversión de $219.776.488,37 y el respaldo del gobierno provincial.

El presidente del Foro de Intendentes y jefe comunal de Apolinario Saravia, encabezó la voz de los municipios en el encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, destacando la importancia de trabajar juntos, priorizar la sensibilidad social y ejecutar las obras indispensables dentro del presupuesto provincial 2026.

La situación llegó a un límite cuando un hombre decidió salir con un palo para enfrentar la situación, un hecho que se viralizó en redes y generó cientos de comentarios de apoyo.

Fue un trabajo del Departamento Operaciones Zona Sur. Allanaron un inmueble en Calle San Francisco y detuvieron a un hombre. Secuestraron cocaína, celulares y otros elementos de interés para la causa.

Un operativo de Drogas Peligrosas en El Galpón terminó con un detenido y cocaína secuestrada.

En cada club de barrio late una Argentina posible; más solidaria, más activa, más unida. Valorarlos y sostenerlos es una responsabilidad colectiva.

Un momento en particular robó el aliento de los presentes y tocó la fibra más sensible: la emoción desbordante de dos niñas al escuchar que sus padres fueron beneficiados con una vivienda.

