
Jardineritos de Las Lajitas visitaron la Recicladora Municipal
Alumnos de Sala de 5 de la Escuela San José Patriarca participaron de una jornada educativa sobre reciclaje. El intendente “Pini” Alabi acompañó la actividad.
Con un enfoque integral que abarca la capital y diversas localidades del Departamento de Anta, aseguran que este plan promete un crecimiento sustentable para elevar la calidad de vida de las comunidades.
Ambiente02/05/2024En el corazón de Salta, se presentó el Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental (PIDUA), una iniciativa encabezada por el Ministerio de Gobierno de la provincia y enmarcada en una estrategia integral de desarrollo territorial.
El PIDUA tiene como objetivo redefinir el futuro urbano y ambiental de la región, abarcando no solo la capital, sino también las diversas localidades del Departamento de Anta. Busca planificar y gestionar el desarrollo para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, elevando la calidad de vida y las condiciones habitacionales de las comunidades, así como impulsando la creación de entornos más sustentables.
El intendente Juan Domingo Aguirre junto al ministro de Gobierno, Ingeniero Ricardo Villada, dieron paso a la presentación oficial del PIDUA en el Centro Integrador Comunitario de Barrio San Antonio. Este encuentro también sirvió como plataforma para el intercambio de ideas y estrategias entre emprendedores locales, beneficiándose del impulso económico que acompaña al desarrollo urbano planificado.
En el evento se llevó a cabo una charla sobre nuevas estrategias para la comercialización de productos locales, reafirmando el compromiso del proyecto con el tejido empresarial y comunitario de la región.
Además, se contó con la presencia del Secretario de Gobierno de la provincia, Rodrigo Monzo, así como miembros del gabinete municipal y del Concejo Deliberante.
Alumnos de Sala de 5 de la Escuela San José Patriarca participaron de una jornada educativa sobre reciclaje. El intendente “Pini” Alabi acompañó la actividad.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La provincia atraviesa una ola de frío extremo con temperaturas bajo cero, nevadas en la Puna y pronóstico de lluvias. El martes sería el día más crudo, con registros mínimos de -3° y máximas que no superarían los 7°.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
José y su madre viven en condiciones precarias en la zona del ferrocarril, enfrentan robos recurrentes y el frío invernal. Desde la comunidad piden ayuda urgente para mejorar su seguridad y cubrir necesidades básicas.
Desde El Galpón, para El Galpón. El supermercado renueva su identidad bajo la protección de San Francisco Solano.
En tiempos de challenges virales y bailes de TikTok, la última sensación de las redes sociales en San José de Metán no es un adolescente con filtros, sino un hombre con historias que, literalmente, "calientan" la pantalla