
El Señor y la Virgen del Milagro, un signo de protección y de unidad para Salta
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
El plan busca abordar de forma integral y articulada las problemáticas específicas de cada jurisdicción, optimizando recursos y adaptándose a las demandas actuales de seguridad.
Sociedad05/05/2024En un encuentro llevado a cabo en las instalaciones de la Dirección Escuela de Cadetes de la Policía, se presentó el Plan Estratégico Institucional 2024-2027 ante la presencia del ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo Ramón Domínguez.
Las autoridades de la Institución policial expusieron con detalle los lineamientos del servicio que regirán todas las Direcciones de Unidades Regionales y Direcciones Generales de la provincia. Estos lineamientos se centran en la realización de planificaciones preventivas y operativas, con el objetivo de abordar de manera integral y articulada las problemáticas específicas de cada jurisdicción.
El Plan Estratégico busca una optimización de los recursos de seguridad, siguiendo ejes específicos y transversales del servicio policial. Estos incluyen políticas de seguridad ciudadana, infraestructura institucional, gestión del capital humano, sistema educativo policial y coordinación de acciones con distintos organismos del Estado municipal, provincial y nacional.
El jefe de la Policía, Crio. Gral. Lic. Miguel Ceballos, anunció que las diferentes Direcciones Generales de la Institución trabajarán en un Plan Operativo Anual alineado con las bases del Plan 2024-2027.
El ministro de Seguridad y Justicia, Dr. Marcelo Domínguez, subrayó la importancia de contar con políticas de seguridad a largo plazo, especialmente en un contexto económico complejo. Destacó la necesidad de adaptar el servicio policial a la demanda actual de seguridad, mediante la incorporación de tecnología y una mayor formación profesional para enfrentar las dinámicas modalidades delictivas.
En este contexto, las autoridades firmaron un acta de compromiso para la ejecución del Plan Institucional, reafirmando así su compromiso con la seguridad ciudadana y el bienestar de la comunidad.
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
La peregrinación que partió de Cachi y a su paso fue sumando fieles, llegó a la ciudad de Salta y como todos los años el Gobernador les dio la bienvenida. “Son una muestra de amor, fe y esperanza”, dijo el mandatario.
Las celebraciones en Piquete de Anta reúnen a miles de fieles de toda la región y el país. El domingo se realizará la tradicional misa central, seguida de la procesión penitencial con velas.
Caminarán más de 8 días para estar presentes en la procesión en honor al Señor y Virgen del Milagro.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Según reveló el portal LPO, el exdiputado salteño selló una sociedad con el operador riojano en un hotel de La Rioja. La alianza política impacta en la disputa con Gustavo Sáenz y marca el avance libertario en la provincia.
La Brigada de Investigaciones de esta ciudad logró la aprehensión de un hombre mayor de edad señalado como presunto autor de tres hechos contra la propiedad registrados en el microcentro, bajo la modalidad de rotura de vidrieras en locales comerciales.