
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
Con el propósito de preservar la cultura y honrar al General Martín Miguel de Güemes, se realizarán una serie de actividades a lo largo del mes.
Cultura06/05/2024Este lunes, el Núcleo N°44 del Jardín de Infantes "La Hormiguita Viajera", ubicado en Joaquín V. González, fue el escenario perfecto para el lanzamiento del proyecto provincial "Las Infancias de la Tierra Gaucha". Este evento coincidió con las festividades del Día Nacional de los Jardines de Infantes y de la Maestra Jardinera, reafirmando el compromiso con la educación y la preservación de nuestras raíces culturales.
El propósito fundamental de este proyecto es preservar y revalorizar las raíces culturales de la región, poniendo especial énfasis en la figura del héroe gaucho, el General Martín Miguel de Güemes. A lo largo del mes, se llevarán a cabo una serie de actividades diseñadas para fomentar el conocimiento y el respeto por nuestra historia y tradiciones.
El Profesor Ricardo Barros, director de Cultura, Educación y Turismo de la Municipalidad, junto con Andrés Ojeda, responsable de Prensa y Difusión, representaron al intendente Juan Domingo Aguirre en este especial evento.
Este lanzamiento marcó el inicio de un camino dedicado a promover la educación y el respeto por nuestras tradiciones entre las nuevas generaciones."Las Infancias de la Tierra Gaucha" se posiciona como un proyecto que busca enriquecer el vínculo de los niños y niñas con su tierra y su historia, sembrando las semillas del amor por la cultura y el patrimonio de nuestro país.
Falú volvió a sonar en El Galpón con un homenaje musical a 102 años de su nacimiento. La actividad formó parte de las Fiestas Patronales y destacó el legado cultural del maestro.
La exposición podrá visitarse hasta el 15 de agosto, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes de 9 a 19:30, en La Florida 97. La artista Mónica Villa propone a través de sus obras un viaje sensorial por los Valle Calchaquíes.
La expo más importante de cultura pop del NOA vivió su última jornada en el Centro de Convenciones de Salta. “Esto recién empieza”, les dijo Sáenz a los jóvenes, que vibraron con cosplay, gaming y figuras internacionales.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Un efectivo policial de Metán se encuentra internado en terapia intensiva en Salta con diagnóstico de meningitis bacteriana. Compañeros y familiares iniciaron una campaña solidaria para cubrir los gastos médicos derivados del tratamiento.
Una vecina de El Jardón denunció públicamente demoras en el traslado y presuntas fallas en la atención médica a un niño de cuatro años en el hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera.
La Justicia sorteó los números que integran el padrón de potenciales jurados en Salta. Más de 10 mil personas formarán parte hasta diciembre de 2026.
La familia de Pilar solicita la colaboración de todas aquellas personas, comerciantes o instituciones que deseen donar premios para la rifa. Cualquier tipo de obsequio será bienvenido y contribuirá enormemente a esta causa.