
Este miércoles comienza la Feria Nacional de Ciencias en la provincia de Salta
Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

Autoridades concurrieron a la institución para escuchar las inquietudes de los alumnos
Educación07/05/2024
Xiomara Díaz
Representantes del alumnado que concurre al anexo de la UNSa en Joaquín V. González, habían expresado públicamente una serie de dificultades que atravesaban. A través de una colecta de fondos, se habían planteado la meta de resolver uno de los problemas, que es la falta de una impresora. Las universidades públicas del país atraviesan una profunda crisis económica debido a la falta de financiamiento del Estado nacional.


Los diputados Marcelo Paz y Marcela Leguina, se hicieron eco de las dificultades que enfrenta el estudiantado y tuvieron la iniciativa de concurrir a la institución. Asistieron acompañados del presidente del Concejo Deliberante, Nelson Soraire y Fernando Moyano, secretario del Intendente, Juan Domingo Aguirre.
La representante del Centro de Estudiantes, Mónica Bravo, abordó una serie de situaciones que repercuten negativamente en el rendimiento académico. Además, la visita fue oportuna para compartir inquietudes y desafíos de sus compañeros.
Por su parte, los funcionarios presentes asumieron el compromiso de trabajar en la búsqueda de respuestas rápidas y efectivas a las necesidades planteadas.
"A veces uno cree que después de gestionar la apertura de una institución como lo hicimos con este anexo de la UNSa, ya dimos un gran paso y una solución históricamente demandada por nuestros jóvenes, sin embargo, van apareciendo otros problemas. Esto siempre ocurre cuando se hace", reconoció el diputado Paz.

El legislador además destacó la importancia de escuchar, y actuar en consecuencia para mejorar la experiencia académica y el bienestar de los estudiantes universitarios.
Asimismo, subrayó el compromiso con la defensa de la Educación Pública, destacando la colaboración conjunta entre la comunidad estudiantil, académica y las autoridades para superar los desafíos y construir un futuro prometedor para todos.
En Anta la UNSa comenzó a funcionar por primera vez en mayo de 2021, con sede en Joaquín V. González, tras las gestiones realizadas por el intendente Juanilo Aguirre y el diputado Marcelo Paz.
La primera carrera que se puso en marcha, fue la de Técnico Universitario en Sistemas Productivos Ganaderos.




Participarán estudiantes y docentes de todo el país con más de 140 proyectos correspondientes al eje Ciencias.

Se realizó un encuentro con alrededor de 1500 jóvenes de los últimos años de instituciones públicas y privadas de la provincia.

En El Galpón se realizó un taller de orientación vocacional para estudiantes de los últimos años de los colegios secundarios, con el objetivo de brindar herramientas que los ayuden a planificar su futuro académico y profesional.

El intendente de Apolinario Saravia y presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, agradeció el respaldo obtenido en las elecciones legislativas nacionales. Con un amplio triunfo en su municipio, destacó el esfuerzo colectivo que permitió que el departamento Anta mantenga el liderazgo del frente oficialista.

Marcelo Moisés confirmó que el IPV realizará el sorteo de viviendas en Apolinario Saravia y garantizó un proceso público y transparente. Aseguró que quienes no resulten adjudicados accederán a terrenos municipales.

El intendente de Apolinario Saravia afirmó que llegó el momento de fortalecer al interior salteño y sostuvo que los municipios deben ser protagonistas en la defensa de sus obras y su desarrollo.

Tras las elecciones legislativas 2025, La Libertad Avanza se convirtió en la primera minoría en Diputados con 80 bancas, mientras el peronismo mantuvo 99 y el PRO sufrió una fuerte caída. En Salta, Carlos Zapata renovó su mandato y se suman Gabriela Flores y Bernardo Biella como nuevos representantes.

La cotización del peso boliviano mostró una fuerte caída en las últimas horas tras las elecciones en Argentina y con estos cambios favorables, miles de argentinos comienzan a cruzar la frontera.

