
Dantur logró una reparación histórica con el Combate de las Piedras
El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.
A pesar de trabajar en la cosecha de limones para subsistir, maestra jardinera de Joaquín V. González, anhela ejercer su verdadera vocación, buscando oportunidades para compartir su pasión por la enseñanza en un campo que le apasiona.
Sociedad07/05/2024Rocío Siner Borrás, una joven maestra jardinera oriunda de Joaquín V. González, se encuentra en una encrucijada profesional que refleja la realidad de muchos jóvenes en busca de oportunidades laborales. A pesar de contar con una formación académica, Rocío enfrenta dificultades para encontrar empleo en su campo.
En una publicación en redes sociales, compartió su situación con honestidad. Comenzó su mensaje con un simple "Hola buenas tardes. Soy maestra jardinera, sin trabajo, buscando", para luego ofrecer sus servicios como preceptora o bibliotecaria, respaldada por su título profesional. Además, manifestó su disposición para brindar clases particulares adaptadas a las necesidades educativas de la comunidad.
Sin embargo, detrás de esta búsqueda de oportunidades laborales, contó que se ve obligada a trabajar en la cosecha de limones para subsistir. Aunque valora la oportunidad de generar ingresos mediante esta actividad, su verdadero anhelo es ejercer su vocación como maestra.
La publicación de Rocío generó una oleada de solidaridad y reflexión en las redes sociales. Desde mensajes de identificación por parte de otros jóvenes en situaciones similares hasta muestras de apoyo y solidaridad, su historia resonó entre quienes comprenden las dificultades de encontrar empleo en un mercado laboral desafiante.
En un contexto donde la formación académica no siempre se traduce automáticamente en oportunidades laborales, Rocío encarna la lucha cotidiana de tantos jóvenes profesionales en busca de su lugar en el mundo laboral. Su experiencia refleja una de las tantas barreras que enfrentan muchos talentos ocultos en nuestra sociedad.
Mientras tanto, se espera que las políticas federales aborden estas brechas y tiendan puentes reales hacia un futuro más inclusivo y equitativo, donde el talento y la dedicación sean reconocidos y valorados como corresponde.
El diputado de Río Piedras convirtió en ley un reclamo largamente postergado y saldó una deuda con los héroes de 1812.
Por cuarto año consecutivo, las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro recorrieron el Centro Cívico Grand Bourg, donde fueron recibidas por funcionarios y personal de distintas dependencias, en el marco de la Fiesta del Milagro.
En El Galpón se realizó la entrega de certificados a los egresados de los cursos dictados por la Universidad Popular de Alta Tecnología y Oficios (UPATecO), una iniciativa destinada a acercar la educación técnica y profesional a los vecinos del interior de la provincia.
El mes más esperado por los salteños llega con jornadas de devoción, festejos estudiantiles y cambios en el dictado de clases. Habrá feriados provinciales, actos escolares y días de asueto.
CEM INNOVA desembarca en Metán y Rosario de la Frontera con especialistas y experiencias para pensar el futuro del trabajo y la educación en un evento con entrada totalmente gratuita
La emisión podrá escucharse en Uruguay por FM y en Argentina a través de internet y YouTube
El diputado se mostró en los últimos días con dos intendentes; Issa de Metán y Durand de la Capital
El senador, Juan Cruz Curá, anunció que iniciará acciones legales contra el dirigente de La Libertad Avanza, el empresario Alfredo Olmedo y la diputada nacional Emilia Orozco, luego de que ambos lo calificaran como parte de una “familia de narcotraficantes”.