
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
El diputado Dantur le reclamó a referentes de LLA y el PRO, que la actual política nacional está negando muchos derechos universales
Política09/05/2024Este martes la cámara de diputados de Salta adhirió a la Ley 27.709 o Ley Lucio, que establece la capacitación permanente sobre los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, a todos los agentes públicos de la provincia. Durante el debate, el diputado Gustavo Dantur hizo advirtió que la actual política de ajuste del Gobierno nacional, está negando muchos de los derechos consagrados.
"¿Donde quedan los derechos del niño, sin vacuna contra el dengue, sin educación, sin acceso a una vivienda por la eliminación de la obra pública?", cuestionó el legislador al recordar que la Convención Internacional de los Derechos del Niño estableció que estos derechos son interdependientes, no pueden coexistir uno sin el otro".
"Todo derecho es una herramienta de lucha", dijo al cuestionar la posición de algunos legisladores de la oposición que mostraron disidencia con la aprobación del proyecto. "Me llama la atención que quieran meter a la política en un tema como este, flaco favor le hacemos a los niños", disparó el legislador.
Dantur hizo referencia a la importancia de la Ley de Protección de los Niños como una herramienta para avanzar hacia una doctrina de protección integral de los derechos, que permita superar la "patria tutelar" y garantice la autonomía de los niños en el ejercicio de sus derechos.
"Hay que salir de esa situación irregular donde los jueces pueden manejar la vida de los niños", advirtió.
Enfatizó que la ley busca satisfacer la máxima satisfacción simultánea e integral de los derechos, evitando la discriminación y promoviendo el derecho al desarrollo de los niños.
Criticó a la oposición por no priorizar la protección de los derechos de los niños en políticas concretas, como el acceso a la vacunación, la educación pública y el trabajo digno para los padres. "¿Dónde quedan los derechos simultáneos en el mismo momento?", cuestionó el legislador, señalando la importancia de implementar políticas que garanticen el cumplimiento efectivo de los derechos de los niños en todas las áreas.
En este contexto, Dantur llamó a todos los sectores políticos a trabajar de manera conjunta para asegurar la protección integral de los derechos de los niños, enfatizando que "lo importante de los derechos es esa herramienta de lucha" para construir una sociedad más justa y equitativa para las generaciones futuras.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.