
Capacitan a dirigentes salteños para mejorar la gestión en los municipios
Durante dos jornadas en la ciudad de Salta, intendentes, concejales y equipos técnicos debatieron y recibieron herramientas concretas para fortalecer la administración local.
Con Nacho Torres como articulador, un grupo de mantarios provinciales busca llegar a Córdoba con una contrapropuesta. La educación pública y el federalismo son dos de los ejes del documento con el que intentarán diferenciarse del Gobierno.
Política09/05/2024No sólo el proyecto de Ley Ómnibus podría sufrir modificaciones. También los 10 puntos que Javier Milei planteó para su "Pacto de Mayo" con los gobernadores. El mandatario de Chubut, Ignacio Torres, viene conversando con varios de sus pares para hacer algunos agregados y enmiendas a esos puntos que planteó el presidente. Ya tuvo conversaciones con el radical Maximiliano Pullaro, de Santa fe, y Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, entre otros. De esta forma, un grupo de provincias podrían plantearle a Milei su propio Pacto de Mayo, o bien una versión enmendada y modificada de lo que propuso el Presidente. Habrá que ver como se toma Milei esa modificación de su proyecto inamovible.
Desde que Milei lanzó su convocatoria a un gran acto en Córdoba donde se firmaría este Pacto de Mayo —que implicaría beneficios económicos para los gobernadores que suscriban (y que presionen para que se vote la ley Ómnibus), y ahogo financiero para los que no— los gobernadores vienen rumiando hacer una contrapropuesta. Quien se empezó a mover para coordinar una respuesta lo más amplia posible fue Torres, un gobernador del PRO que ya se ha mostrado decidido a enfrentar a Milei cuando toca intereses de su provincia o incluso de la Patagonia.
Torres viene conversando con otros gobernadores para armar un documento que le sume más temas: "Serán temas federales, productivos y educativos", definen quienes trabajan en el proyecto. Lo viene hablando con otros gobernadores y mandatarios regionales. Todavía no definieron si este documento se podría lanzar en una suerte de pre-25 de mayo, un encuentro que anticipe el que propone Milei. Lo están conversando. La idea es buscarle un nombre que contraste, como por ejemplo "Pacto Federal".
En el documento —que todavía sigue siendo elaborado— se le planteará a Milei dos grandes ejes. El primero es el fiscal: la baja de impuestos y una mayor coparticipación para las provincias. Plantearán, básicamente, que más impuestos deberían ser coparticipables, que se debería agrandar la torta que reciben las provincias y achicar la del Estado nacional.
El segundo apunta a lo educativo: en este punto, plantearán un apuntalamiento de la educación pública (que sufrió recortes como el FONID y el presupuesto de las universidades), con mayores recursos federales. El punto que más urticaria generará al Gobierno nacional será la "defensa irrestricta de la educación pública". “No queremos que se debata más sobre la importancia estratégica de algo que para nosotros es esencial y clave para el desarrollo de nuestro país”, dirá el documento.
“Será interesante lo que va a pasar previo al Pacto de Mayo, las provincias vamos a tener nuestro Pacto Federal. Estamos terminando la redacción de los puntos y habrá una presentación formal para toda la Argentina contando cuáles son esos puntos y por qué hacemos especial hincapié en el federalismo fiscal”, remarcó Torres, y reveló que viene hablando con otros gobernadores: “Ahí hablé con quien preside la zona Centro que es Maximiliano Pullaro y quien preside el Norte Grande que es Gerardo Zamora para terminar de redactar nuestros propios 10 puntos, elevarlos al Gobierno y que sea consensuada una agenda que necesita la Argentina”.
El gobernador chubutense viene de tener varias batallas con el Gobierno nacional, entre ellas una por la coparticipación de Chubut, que terminó con un fallo judicial que ordenó a Milei pagar los fondos adeudados. En el momento de mayor conflicto, Torres llegó a plantear: “Si el Ministerio de Economía no le entrega a Chubut sus recursos, entonces Chubut no entregará su petróleo y su gas”. Y llamó a un corte de ambos recursos energéticos de toda la Patagonia, que finalmente se levantó con la resolución judicial.
Torres también opinó sobre el tratamiento del paquete fiscal en el Senado: “En muchos puntos estamos a favor, pero Ganancias lo vamos a votar en contra. ¿Qué pedíamos los patagónicos? Que se contemple el ítem zona desfavorable en el mínimo imponible. Por algo tan sencillo que es contemplar que el costo de vida acá es mucho más alto”. “Hay un dilema con Ganancias que se podría haber resuelto. De hecho, para nosotros un régimen de grandes inversiones es importante, hay muchas que están frenadas por la incertidumbre que genera el no tratamiento de la ley”, remarcó.
Página12
Durante dos jornadas en la ciudad de Salta, intendentes, concejales y equipos técnicos debatieron y recibieron herramientas concretas para fortalecer la administración local.
Más de 50 jefes comunales del interior se reunieron con el Gobernador y le pidieron que busque la reelección. Consideran que es clave para sostener obras y acompañar a los municipios en tiempos de crisis.
Durante una encendida intervención en la Cámara de Diputados, el legislador Gustavo Orozco denunció el uso de fondos públicos en la campaña electoral de Rosario de la Frontera. Habló de dos cheques del municipio cambiados en una financiera tucumana.
El Senado de la Provincia votó a favor del pliego de Pablo López Viñals como integrante de la Corte de Justicia de Salta, cargo que ejerció desde 2019 hasta el 17 de mayo 2025.
El Concejo Deliberante de San José de Metán volvió a quedar sin quórum y suspendió su sesión ordinaria de este miércoles, generando críticas por la falta de compromiso de varios concejales.
La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta debatirá esta semana un proyecto de ley que propone modificar la actual normativa antitabaco, con el objetivo de incluir expresamente a los cigarrillos electrónicos y vaporizadores dentro de la prohibición de consumo y comercialización.
El gerente sanitario del hospital del Carmen, advirtió que los accidentes de tránsito protagonizados por motociclistas sin casco generan una fuerte presión sobre el sistema de salud local, que carece de un servicio de emergencias como el Samec y debe absorber todos los costos y recursos que implican los traslados, estudios y tratamientos.
Más de 50 jefes comunales del interior se reunieron con el Gobernador y le pidieron que busque la reelección. Consideran que es clave para sostener obras y acompañar a los municipios en tiempos de crisis.
El pasado Martes 27 del corriente mes, se reunieron todos los delegados de los clubes que componen La Liga Galponense de fútbol para definir el formato de la competencia.
La mujer denunció que el hombre la amenazó desde afuera de la casa de una amiga. La fiscal pidió que siga detenido.
La Banda Lucerito volcó en la ruta rumbo a un show. Sus integrantes sufrieron golpes leves y ya están fuera de peligro.