
La justicia de EE.UU. ordena a Argentina entregar el 51% de acciones de YPF
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
La diputada de Metán envió una carta documento exigiendo respuestas por el estado calamitoso de la Ruta 9/34 y el alarmante aumento del peaje.
Política11/05/2024En medio de un caos vial y una indignación generalizada, los legisladores alzan su voz ante el desastroso estado de la Ruta 9/34 y la abrupta escalada en el costo del peaje, que pasó de ser una carga financiera tolerable a un golpe directo al bolsillo del ciudadano común.
La diputada por Metán, Nancy Jaime, expuso la negligencia gubernamental y el desprecio flagrante por la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. "Venimos haciendo reclamos sobre el lamentable estado de la cinta asfáltica y las banquinas, especialmente en el tramo Metán-Rosario de la Frontera, que se encuentra en condiciones deplorables. Esta subida exorbitante del peaje, de $300 a $900, es simplemente inaceptable", declaró la diputada.
Jaime no escatimó en críticas hacia Corredores Viales S.A., la empresa concesionaria de la ruta, acusándola de no tener la más mínima intención de mejorar o mantener la infraestructura vial. "Desde que asumieron el gobierno en diciembre, no hemos visto ni una pizca de interés en realizar mejoras. La obra aprobada para el tramo Metán-Rosario está paralizada, con maquinaria abandonada y un obrador desolado", denunció.
La diputada no solo apuntó hacia la inacción del gobierno nacional, sino que también criticó la estrategia de culpar a los gobiernos provinciales. "Si quieren que nos hagamos cargo, que dejen de cobrar peajes y destinen esos fondos a las tan necesarias mejoras viales. Los vecinos del sur de Salta no podemos seguir esperando", sentenció.
El problema no se limita solo al tramo Metán-Rosario; el departamento Güemes enfrenta condiciones igualmente peligrosas. "Hemos unificado un proyecto que aborda las preocupaciones del departamento Güemes, desde El Torzalito hasta Güemes. Los baches, el mantenimiento negligente y el peligro constante son una realidad para todos los que transitan por esta ruta", enfatizó.
El llamado de Jaime es claro y urgente: "No podemos permitir que esta situación continúe. La seguridad de nuestros ciudadanos y la integridad de nuestra ruta no pueden ser sacrificadas en aras de la negligencia y la indiferencia gubernamental".
Ante esta situación crítica, la diputada anunció que envió una carta documento a la Dirección Nacional de Vialidad, instando a que se tomen medidas urgentes para mejorar la infraestructura vial en la provincia de Salta. "Los habitantes del sur de Salta ya no pueden esperar más. Necesitamos soluciones reales, no discursos vacíos", concluyó Jaime, dejando claro que la paciencia de la comunidad tiene un límite y que están dispuestos a luchar por sus derechos y su seguridad en las rutas.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir las acciones como parte del pago de la condena de 16.000 millones de dólares por la expropiación de YPF.
Patricia Bullrich habló sobre la posibilidad de intervenir Formosa tras las elecciones en la provincia, en las que ganó Gildo Insfrán por un presunto fraude.
Se elegirán 30 convencionales para reformar la Constitución provincial tras un fallo de la Corte que prohibió la reelección indefinida. Gildo Insfrán impulsa cambios que podrían habilitarlo nuevamente.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.