Pulgar arriba para los jubilados: junio viene con aumento

En junio, los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) experimentarán un aumento del 8,8% en sus haberes. Este ajuste refleja la tasa de inflación de abril, según el dato publicado por el Indec ayer.

Actualidad15/05/2024Carolina SaraviaCarolina Saravia
jubilado

Los jubilados y pensionados de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un reajuste del 8,8% en junio. Este aumento corresponde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, según informó el INDEC.

Con esta actualización, el haber mínimo se establecerá en $206.900 y el máximo rondará los $1.392.500, en bruto. Este reajuste se aplicará a todos los ingresos del régimen general, sin importar el monto.

Asimismo, la medida incluye a las prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que equivale al 80% del haber mínimo.

La suba mensual de haberes en función del índice de inflación fue establecida por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 274.

Cuánto cobrarían  los jubilados en junio
 
Utilizando las cifras de mayo como base, donde el haber mínimo era de 190,141.60 pesos, calculamos los nuevos montos para junio:

  • PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor):  En mayo, la base de la PUAM fue de 152.113,28 pesos.
    Con el incremento del 8,8%, la PUAM para junio será de aproximadamente 165.507,24 pesos.
  • Haber mínimo:  En mayo, el haber mínimo fue de 190,141.60 pesos.
    Con el aumento del 8,8%, el haber mínimo en junio será de aproximadamente 206.994,05 pesos.
  • Haber máximo: Basándonos en que el haber máximo en mayo fue de $1.279.472,92, en junio rondará los 1.392,066 pesos, este valor ya refleja el ajuste del 8,8% mencionado.
  • Pensiones No Contributivas por Invalidez y Vejez: Aplicando el aumento del 8,8% a este monto a los $133.099,12 en junio llegaría a los 144.843,88 pesos.

Además, es importante mencionar que aunque no está confirmado el continuo pago del bono de 70,000 pesos, de ser aprobado, se sumaría a los montos correspondientes. Esta decisión está pendiente y será definida por el gobierno.

Te puede interesar
Noticias más leídas
Banco Nación Metán Dantur

¿Un adelantado? Dantur ya alertaba sobre la privatización del Banco Nación y sus consecuencias

Por Expresión del Sur
Política21/02/2025

En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.