
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El intendente de Rosario de la Frontera, Kuldeep Singh, planteó preocupaciones sobre el futuro de la ruta 9/34 que une Metán con su ciudad, destacando que la falta de avances podría persistir hasta que se resuelva el Pacto de Mayo.
Actualidad15/05/2024La incertidumbre sobre el futuro de la ruta que une Metán con Rosario de la Frontera alcanzó un punto crítico, según señaló el intendente de esta última ciudad, Kuldeep Singh. El jefe comunal expresó su preocupación ante la falta de avances en la construcción de la nueva traza de la ruta nacional 9/34, vital para la conectividad y el desarrollo de la región.
Afirmó que, si el Gobierno de Salta no firma el Pacto de Mayo, es poco probable que continúen los trabajos en la ruta. La empresa concesionaria, a cargo de la construcción de una autopista de cuatro carriles, abandonó los trabajos, dejando en estado deplorable el camino existente.
"Se hicieron todas las presentaciones, más que formales", declaró Singh, destacando el respaldo de los municipios de Metán, Rosario de la Frontera y Río Piedra en este reclamo. Sin embargo, la falta de respuesta por parte del gobierno nacional generó una situación de impasse.
El intendente explicó que la concesión de la ruta tiene aún un año más de vigencia, pero la liberación de los trabajos está condicionada a lo que suceda con el Pacto de Mayo, cuyas decisiones se están discutiendo en Córdoba. "Hoy por hoy no hay respuesta de Nación", señaló Singh, resaltando la imposibilidad de la provincia de afrontar sola una obra de esta magnitud.
La ruta 9/34, en su estado actual, es prácticamente intransitable, afectando no solo el tráfico entre Metán y Rosario de la Frontera, sino también la ruta de cuatro trochas que conecta Metán con Salta. Singh subrayó la importancia de esta vía para el desarrollo económico y social de la región, instando a una pronta solución por parte de las autoridades competentes.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán, Ariel Zablouk, reclama por la presión impositiva y la falta de empleo en zonas limítrofes
El diputado Gustavo Dantur presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso a lotes y viviendas dignas para las familias más vulnerables. La iniciativa incluye un programa especial de ordenamiento territorial.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Carlos Pereyra tenía 31 años y era parte de la reconocida banda salteña. El grupo regresaba a Salta cuando su camioneta chocó contra un camión. Rubén Ponce está internado en estado crítico.
El ministro Mangione encabezará una conferencia para informar sobre enfermedades transmitidas por mosquitos y otros cuadros de vigilancia obligatoria.
Tras el operativo de Gendarmería, cinco personas quedaron detenidas sospechadas de narcotráfico
El choque de trenes ocurrido el 4 de julio de 1975 dejó al menos nueve muertos y una herida indeleble en la memoria ferroviaria del sur salteño. Entre las víctimas hubo trabajadores, una mujer que dio el alerta y un pescador que regresaba del Tunal.
Se cumplen 50 años del accidente ferroviario más trágico del sur salteño. El blog "Crónicas e Historias Ferroviarias" recogió testimonios familiares que, a medio siglo del desastre, siguen vibrando como el primer día.