
Terminó mal la reunión de Nación con los ministros de Economía de provincias
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
Juan Pablo López López, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, indicó que las pequeñas y medianas empresas locales – desde la asunción de Milei – recortaron a la mitad su producción; se debaten entre pagar impuestos o salarios.
Economía y Finanzas16/05/2024El presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, Juan Pablo López López, analizó el dato inflacionario de abril (8,8%) y, consecuentemente, sus implicancias en la vida diaria.
“Hay que hacer un doble análisis. En lo macroeconómico tenemos datos muy buenos - para el gobierno - como la desaceleración de la inflación, la baja del riesgo país y que se mantiene el tipo de cambio”, indicó el especialista por FM Aries, sin embargo, advirtió: “Del otro lado, en la microeconomía, esa baja en la inflación no se ve reflejada en las góndolas”.
Según López López, los precios siguen subiendo y, en paralelo, los salarios siguen perdiendo su poder adquisitivo.
Por otro lado, el especialista consideró que la nueva baja de la tasa de interés también debe leerse de dos formas; el pequeño y mediano ahorrista ve licuados sus ahorros y, en definitiva, son los más afectados por la decisión.
“Más aun teniendo en cuenta que, según el Banco Central, está pensada una inflación del 120% para este año y la tasa ahora está en un 30%, es decir, se genera un déficit en el ahorrista”, resaltó.
No obstante, consideró que las pequeñas y medianas empresas salteñas, ante la situación descripta, necesitan créditos a tasa acomodada.
“La PyME salteña bajó un 50% su producción desde que asumió el nuevo gobierno, no están pagando los impuestos y se destina el dinero a sueldos”, señaló finalmente López López.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes anticipado por LPO.
La petrolera ajusta sus precios y aplica descuentos según modalidad y franjas horarias para fomentar el autodespacho y la gestión del cliente.
Los ministros de Economía de todo el país se reúnen este martes con el secretario de Hacienda nacional. Reclaman un uso equitativo de los ATN y eliminar fondos fiduciarios que manejan recursos que pertenecen a las provincias.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
Personas solidarias confeccionaron y compraron abrigos para proteger a los animales del frío, pero denuncian que fueron sustraídos para su reventa.
Metán también sufre restricciones en el suministro de GNC. El senador Daniel D´auria cuestionó al poder central y a los legisladores nacionales por la falta de respuesta ante la crisis energética en el norte.
El senador provincial apuntó contra diputados que se adjudicaron la entrega de ambulancias, tras haber votado en contra de la política sanitaria que permitió la compra de los móviles.
El Ministerio de Educación de Salta dispuso que los actos escolares por el Día de la Independencia se realicen el martes 8, durante las últimas horas de clase. La medida ya generó confusión en algunas instituciones.