
Saravia: llega una carrera en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
Autoridades de la Universidad Nacional de Salta se mostraron interesadas en conocer la experiencia académica que funciona en Apolinario Saravia y confirmaron fecha de visita al municipio
Educación17/05/2024El intendente, Marcelo Moisés, informó de los avances que lleva adelante para la apertura de un Centro de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Salta en Apolinario Saravia. Así lo confirmó luego de un encuentro que mantuvo con autoridades de la casa de estudios, quienes confirmaron la visita a la ciudad el próximo 31 de mayo, para realizar un diagnóstico de los recursos, infraestructura y experiencia en educación superior.
El jefe comunal estuvo reunido este jueves con el vicerrector de la UNSa, CPN Nicolás Innamorato; el secretario de Extensión Universitaria, Lic. Rubén Correa; el presidente del Foro de Intendentes de la Provincia, Daniel Moreno, y el coordinador de los CEUNSa del Interior, Lic. Álvaro Retamozo.
Por el momento, en la reunión se confirmó la apertura de un CEUNSa, que impartirá capacitaciones conforme al programa de la Secretaría de Extensión Universitaria. Sin embargo, las autoridades municipales buscan avanzar hacia un modelo de Sede Regional, con oferta de carreras de grado y pregrado. Así, la UNSa sería la tercera universidad que oficialmente se asiente en la localidad de Anta, a partir de gestiones realizadas por el Gobierno Municipal.
Apolinario Saravia ha demostrado ser una importante plaza de la formación superior en la región. Desde 2019 funciona la Sede 90 de la UCASAL a la que concurren más de 300 estudiantes que cursan unas 20 carreras de grado y pregrado. Esta fue la primera experiencia universitaria que llegó al departamento. Por otra parte, la UPATecO, hace 10 días inició su programa educativo con 100 alumnos que se capacitan en oficios.
En ese sentido, Moisés subrayó el compromiso que su equipo de trabajo tiene en el desarrollo educativo. "Nosotros tenemos un equipo de planificación educativa que viene trabajando desde el 2019 y que trabaja para las futuras iniciativas planificadas, porque la meta es seguir fortaleciendo la educación del tercer nivel para afianzar el desarrollo de nuestra localidad".
El encuentro al que asistió Moisés en calidad de vicepresidente del Foro de Intendentes de la Provincia de Salta, junto al presidente Daniel Moreno, fue para abordar un plan de capacitación marco que beneficie a todos los municipios.
En razón de eso, el FISA y la UNSa acordaron priorizar el estudio y posibles alternativas frente a las problemáticas ambientales vinculadas al manejo de residuos solidos y aguas residuales.
La UPATecO lanza una tecnicatura inédita en el sur salteño. Solo se dictará en Apolinario Saravia y Cafayate. Las inscripciones abren el 4 de agosto.
Con modalidad virtual y presencial, la universidad pública salteña inicia una nueva etapa de formación orientada al trabajo. Las inscripciones arrancan el 4 de agosto.
La UPATecO firmó convenio con el intendente Fernando Alabi para dictar una tecnicatura que solo estará disponible en Las Lajitas. Formación con salida laboral directa.
El Hospital del Carmen aclaró la situación clínica de un paciente proveniente de Apolinario Saravia, quien permanece internado mientras aguarda su derivación al Hospital Oñativia de Salta para una biopsia renal. Las autoridades sanitarias detallaron el seguimiento médico y desmintieron versiones que circulan en redes sociales sobre su estado y el manejo del caso.
José Acuña se jubiló tras cumplir con su tarea en el área de Compras de la Municipalidad de Metán, recibiendo el reconocimiento y afecto de sus compañeros.
En El Galpón, la policía allanó dos viviendas y recuperó un auto y un celular retenidos tras un conflicto familiar.
El intendente de Metán defendió a Gustavo Sáenz en medio del nuevo acuerdo salarial provincial y apuntó con dureza contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos a las provincias. “Esto no lo generó Salta”, advirtió.
"El Coo Guarachero" era un personaje muy querido y habitual en distintas zonas del centro de la ciudad, donde su presencia era reconocida por muchos vecinos y transeúntes.