
Capacitación vial y controles estrictos rumbo a las patronales de El Quebrachal
Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

La decisión edjó en incertidumbre a muchos pequeños productores y familias que encontraban en este programa una fuente de insumos para la producción de alimentos.
Sociedad19/05/2024
Xiomara Díaz
En medio de una decisión controversial, el cierre del Programa Pro Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), decretado por el presidente Javier Milei, generó una ola de reacciones en el país. Una de las voces más emotivas provino de Celeste Otero, quien compartió su historia y tristeza a través de su perfil en Facebook, revelando el impacto personal y comunitario de esta medida.


Celeste recordó con nostalgia cómo su padre, durante más de tres décadas, madrugaba para cuidar una huerta que producía una variedad de vegetales y frutas gracias a las semillas provistas por el INTA. “Era un verdadero vergel”, describió, mencionando la diversidad de productos que obtenían, desde tomates y pimientos hasta sandías y melones. La única excepción eran las zanahorias, que nunca lograron cultivar, pero, como ella misma señaló, "entre tantos manjares era lo único que teníamos que comprar en la verdulería".
Tras la muerte de su padre y, años después, de su madre, Celeste continuó la tradición familiar de solicitar semillas al INTA. Aunque admite no tener la misma habilidad para la jardinería que su padre, ella sigue cultivando la tierra de su infancia y utiliza los productos de su huerta para preparar comidas que vende. "Cuando me dicen '¡Qué rico que está!', yo respondo: 'Es que tiene la magia de la huerta de casa'", compartió con orgullo.
Sin embargo, la alegría de mantener viva la tradición familiar se vio empañada cuando en su última visita al INTA le dijeron: "Disfrutalas que son las últimas, el Presidente Javier Milei cerró el Programa Pro Huerta". El programa, que durante años había proporcionado insumos a pequeños productores y familias para fomentar la agricultura familiar y la seguridad alimentaria, fue clausurado como parte de las políticas de ajuste del nuevo gobierno.
"Yo no sé de índices inflacionarios y recortes. No sé de políticas socioculturales ni de políticas extranjeras", escribió Otero, cuestionando la justificación y el ahorro que supone el cierre del programa. "¿Realmente vale la pena cuando es algo autosustentable?", se preguntó, reflexionando sobre el impacto de esta medida en las familias que no pueden permitirse comprar semillas.
Su testimonio resuena con muchas otras voces preocupadas por las consecuencias de esta decisión. Otero concluyó su mensaje con una reflexión profunda: "Yo puedo seguir comprando las semillas y que la magia continúe... pero la gente que no puede? Y la alegría que genera hacerle la sopa a tus hijos con el zapallo que sembraste con tus manos. Perder eso realmente vale la pena? Sé que muchos me van a decir que necesitábamos un cambio. ¿Pero este era el cambio que necesitábamos?".
El cierre del Programa Pro Huerta no solo representa una pérdida material para muchos hogares, sino también una pérdida simbólica de una tradición y un medio de subsistencia autosustentable que promovía la conexión con la tierra y la autosuficiencia alimentaria. La comunidad, ahora, enfrenta la difícil tarea de adaptarse a esta nueva realidad y buscar alternativas para mantener viva la esencia de sus huertas familiares.



Personal municipal y policial se forma bajo la Ley Nacional 24.449. Habrá tolerancia cero de alcohol.

El director del Colegio 5031 salió a aclarar las críticas que circularon en redes y aseguró que no existen diferencias entre mañana y tarde. También explicó la demora en la publicación de los videos y llamó a priorizar el diálogo directo.

El intendente presentará un proyecto de ley para agravar las sanciones a quienes cobren estacionamiento de manera ilegal. "Estas personas coaccionan para cobrar indebidamente, sino tenés el temor a que te rompan el auto. Esto tiene que acabarse".

La caída de una narcoavioneta en Rosario de la Frontera abrió una trama donde se cruzan tierras arrendadas, apellidos con peso político y el rol del Aeroclub local, en un escenario que expone vínculos, silencios y movimientos que la Justicia ya no puede dejar pasar.

Simultáneamente, una ambulancia del Ministerio de Salud que llegó al lugar para asistir fue colisionada por otro vehículo, aunque sin ocasionar heridos.

Un automóvil despistó a la altura de Ojo de Agua, en el kilómetro 669. El conductor fue derivado al nosocomio local. Bomberos Voluntarios y Policía trabajaron para retirar el vehículo y ordenar el tránsito.

El diputado Gustavo Dantur dedicó un emotivo mensaje a Nancy Jaime y Gladys Paredes en la última sesión. Destacó su labor en educación y salud, y remarcó que dejaron una marca profunda en el bloque Más Salta.

Tras ocho años como diputado por Metán, Sebastián Otero dejó un mensaje cargado de emoción y reclamó mayor consideración para los legisladores del interior, quienes -dijo- viven realidades muy distintas a la capital.

