
Salta llega al mercado internacional de litio con 40 toneladas enviadas a China
La empresa Eramine realiza la primera exportación a través del puerto de Rosario. En un futuro está previsto envíos a Estados Unidos y a Europa.
El Gobernador de Salta y sus pares de San Juan, Jujuy, Catamarca y Mendoza firmaron el acta constitutiva que traza la hoja de ruta para el desarrollo cuprífero en el Cuyo y Noa.
Minería22/05/2024Desde este miércoles, Salta, San Juan, Jujuy, Catamarca y Mendoza constituyen la Mesa Interprovincial del Cobre Argentino cuya función principal será coordinar las políticas públicas para el desarrollo económico y social derivado de la investigación, extracción, producción, industrialización y comercialización del cobre sus productos.
La 10° Exposición Internacional: San Juan Minera, fue el escenario donde rubricaron el acuerdo los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz; San Juan, Marcelo Orrego; de Catamarca, Raúl Jalil; de Jujuy, Carlos Sadir y de Mendoza, Alfredo Cornejo. También firmó como coordinador de la política minera nacional, el secretario de Minería de la Nación Luis Lucero. El evento de tres días fue organizado por el medio especializado Panorama Minero.
El evento que convocó a más de 15 mil personas, 30 compañías mineras, 250 expositores y delegaciones de 15 países, también contó con la asistencia del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.
Gustavo Sáenz afirmó que la constitución de la Mesa del Cobre es “un hecho histórico” y “un ejemplo concreto de cómo el federalismo puede impulsar el progreso y la cooperación para promover y garantizar las oportunidades y el crecimiento económico”. Agregó al respecto: “Entendemos que el verdadero éxito solo se alcanza cuando unimos nuestros esfuerzos”.
Sáenz como presidente de la Mesa del Litio, dijo que ésta es un importante antecedente de la Mesa del Cobre y de cómo se puede trabajar de manera conjunta aún con gobernantes procedentes de distintos espacios políticos.
“Hoy y esta es la oportunidad para aprovechar y exigir que se pongan en marcha importantes proyectos; tenemos que ponernos a trabajar. No podemos seguir esperando. Hay proyectos que tienen más de 50 años y aún sin avance. Es ahora cuando el país y las provincias los necesitan; es ahora cuando el mundo lo demanda”, agregó el gobernador Sáenz.
Al respecto recordó que la activación de los proyectos se traduce en empleo, desarrollo, divisas y crecimiento para las provincias y la Nación. En este punto, recalcó la importancia de una minería sustentable, el desarrollo de las comunidades y de los proveedores locales y el cuidado de los recursos naturales “sobre los que ratificamos: pertenecen a las provincias”.
Además, el gobernador salteño recordó que la constitución de este espacio llega en un momento crucial para la industria con la discusión en el Congreso del Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) . “Es histórico, inédito y generoso”, calificó, agregando: “sepan que acá hay gobernadores que trabajan de manera conjunta, mancomunada, solidaria y responsablemente, pensando en los argentinos y en los habitantes de cada uno de nuestros pueblos”.
Finalizó: “No llegamos al Pacto de Mayo, pero en mayo hicimos un gran pacto para avanzar conjuntamente en el desarrollo de la minería”.
Fueron parte de la delegación salteña, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y la secretaria de Minería y Energía Romina Sasarini.
La empresa Eramine realiza la primera exportación a través del puerto de Rosario. En un futuro está previsto envíos a Estados Unidos y a Europa.
La inauguración en el Parque Industrial de Güemes fue encabezada por el gobernador Sáenz y autoridades de Ganfeng Lithium. La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera.
La minería en Salta cerró un 2024 excepcional, con generación de empleo formal, crecimiento en proyectos de litio y oro, y reconocimiento internacional.
En marzo de 2024, el diputado provincial por Metán, Gustavo Dantur, ya había anticipado las implicancias de la privatización del Banco Nación, una medida que se concretó con el decreto de Javier Milei. En su discurso de marzo de 2024, el legislador no solo cuestionó la reforma del banco, sino también los posibles cierres de sucursales y los despidos que traerían consigo, destacando la importancia de defender el patrimonio público y las fuentes de trabajo.
La Municipalidad desmintió la circulación de información falsa en redes sociales sobre los precios de alimentos y bebidas en el Festi Juramento y Desentierro del Carnaval 2025, aclarando que no ha emitido ninguna lista oficial ni detalles al respecto.
El papa Francisco sufrió una crisis respiratoria y presenta trombocitopenia y anemia, por lo que recibió transfusiones de sangre. Su estado sigue crítico.
El Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (SITEPSa) confirmó su adhesión al paro nacional docente convocado por los gremios de la CGT para el lunes 24 de febrero.
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema en toda la provincia, especialmente en el interior.