Luego de las duras críticas Telefe sacó del aire el programa "Poné a Francella"
La serie que había sido un éxito a comienzo de los 2000 volvió a la pantalla en un contexto muy diferente al de su emisión original.
Fue durante el encuentro “Menos discriminación, más inclusión: políticas públicas para propiciar espacios laborales para diversidades”, realizado por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y dirigido a empresas, instituciones y público en general.
Actualidad28/05/2024Por Expresión del SurEn el marco del Día Internacional contra la Orientación Sexual e Identidad de Género que se conmemoró el pasado 17 de mayo, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad puso en marcha la jornada “Menos discriminación, más inclusión: políticas públicas para propiciar espacios laborales para diversidades”, dirigida a empresas, instituciones y público en general.
Allí, se presentaron datos concretos sobre la realidad de las personas LGBTIQ+ en el mundo del trabajo, a los fines de poner en valor las distintas herramientas con las que cuenta el Estado y el sector privado, en el camino a una inclusión efectiva.
La economista e investigadora del CONICET, Carla Arévalo, indicó en su informe que la tasa de desocupación se duplica en la población trans, lo que representa un problema de empleo, discriminación y vulnerabilidad, e hizo hincapié en el cumplimiento de la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero.
“Entendemos que es fundamental seguir hablando y sensibilizando al respecto, no sólo al Ejecutivo, sino también a la esfera privada. Hay empresas como Tabes, por ejemplo, que incorporó a la diversidad, un ejemplo a replicar y un sendero para avanzar”, marcó al inicio de la actividad la titular de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.
A su turno, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, presentó el Plan provincial contra la Discriminación, que establece la obligatoriedad de formarse integralmente en materia de igualdad e inclusión a todos los niveles y jerarquías de los poderes del Estado. Salta es la segunda provincia argentina que más discrimina por pobreza, por género y por color de piel, y la primera en contar con esta herramienta.
El gerente de Marketing de la empresa Tabes, Javier Gristelli, explicó la política llevada adelante por la tabacalera en la materia y resaltó que la gran mayoría de las trabajadoras y los trabajadores modificaron comentarios o conductas estereotipadas, inclusive en sus hogares.
Párrafo aparte, Gristelli mencionó también la paridad de género en Tabes que, actualmente, es del 51 %, con mujeres en cargos jerárquicos.
Por la Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, estuvo la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, y la responsable del Área de la Diversidad, Victoria Liendro.
La serie que había sido un éxito a comienzo de los 2000 volvió a la pantalla en un contexto muy diferente al de su emisión original.
Niños con patologías graves del interior provincial, que han requerido cuidados intensivos más complejos, fueron trasladados al hospital Materno Infantil en una de las ambulancias neonatales más equipadas del país en el último año.
La Casa Rosada prepara un paquete de leyes para enviar al Congreso. Aseguran que quitarán todas las normativas que “contemplen discriminación positiva sobre minorías”, como los cupos laborales en el Estado para personas trans.
Néstor Rodríguez, acusó a los piqueteros de Metán de ser responsables de los disturbios ocurridos durante los sorteos laborales en la ciudad. Según Rodríguez, los enfrentamientos afectaron tanto a los miembros del sindicato como a la comunidad.
En un operativo conjunto realizado el 22 de enero en El Galpón, se secuestraron más de 12 kilos de carne vacuna que no cumplían con las condiciones sanitarias para el consumo humano.
Tras una exhaustiva investigación, la fuerza detuvo a un individuo y desmanteló una banda dedicada al narcotráfico.
Fabiana Alcorta, salió a defender a Néstor Rodríguez, detenido tras el violento enfrentamiento en Metán. Lo acusan de portación ilegal de armas y tentativa de homicidio. La mujer, rechazó las acusaciones, asegurando que su marido fue víctima de una campaña de desprestigio relacionada con conflictos previos.
Personal policial secuestró un millonario cargamento de cigarrillos de contrabando tras una intensa y peligrosa persecución de un vehículo sospechoso que inició en rutas chaqueñas y terminó en Formosa.