
Entrega de certificados del curso de Auxiliar Mecánico de Motos en La Candelaria
Entrega de certificados a vecinos que finalizaron el curso de Auxiliar Mecánico de Motos en La Candelaria.

Fue durante el encuentro “Menos discriminación, más inclusión: políticas públicas para propiciar espacios laborales para diversidades”, realizado por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y dirigido a empresas, instituciones y público en general.
Actualidad28/05/2024
Por Expresión del Sur
En el marco del Día Internacional contra la Orientación Sexual e Identidad de Género que se conmemoró el pasado 17 de mayo, la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad puso en marcha la jornada “Menos discriminación, más inclusión: políticas públicas para propiciar espacios laborales para diversidades”, dirigida a empresas, instituciones y público en general.


Allí, se presentaron datos concretos sobre la realidad de las personas LGBTIQ+ en el mundo del trabajo, a los fines de poner en valor las distintas herramientas con las que cuenta el Estado y el sector privado, en el camino a una inclusión efectiva.
La economista e investigadora del CONICET, Carla Arévalo, indicó en su informe que la tasa de desocupación se duplica en la población trans, lo que representa un problema de empleo, discriminación y vulnerabilidad, e hizo hincapié en el cumplimiento de la Ley 27.636 de Promoción del Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgénero.
“Entendemos que es fundamental seguir hablando y sensibilizando al respecto, no sólo al Ejecutivo, sino también a la esfera privada. Hay empresas como Tabes, por ejemplo, que incorporó a la diversidad, un ejemplo a replicar y un sendero para avanzar”, marcó al inicio de la actividad la titular de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.
A su turno, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, presentó el Plan provincial contra la Discriminación, que establece la obligatoriedad de formarse integralmente en materia de igualdad e inclusión a todos los niveles y jerarquías de los poderes del Estado. Salta es la segunda provincia argentina que más discrimina por pobreza, por género y por color de piel, y la primera en contar con esta herramienta.
El gerente de Marketing de la empresa Tabes, Javier Gristelli, explicó la política llevada adelante por la tabacalera en la materia y resaltó que la gran mayoría de las trabajadoras y los trabajadores modificaron comentarios o conductas estereotipadas, inclusive en sus hogares.
Párrafo aparte, Gristelli mencionó también la paridad de género en Tabes que, actualmente, es del 51 %, con mujeres en cargos jerárquicos.
Por la Secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, estuvo la subsecretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Inés Bocanera, y la responsable del Área de la Diversidad, Victoria Liendro.

Entrega de certificados a vecinos que finalizaron el curso de Auxiliar Mecánico de Motos en La Candelaria.

Desde el lunes 27 de octubre se habilitará el proceso de inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales, ciclo 2026. Los interesados deberán registrarse de forma virtual y cumplir con los requisitos establecidos por la institución.

Desde este viernes 24 de octubre a las 8 de la mañana rige en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas del domingo 26. La medida busca garantizar que los ciudadanos voten con libertad, sin presiones políticas ni mediáticas.

El diputado electo por Anta, Gerardo Orellana, destacó su apoyo al gobernador Gustavo Sáenz en las elecciones nacionales y llamó a los dirigentes del departamento a “ponerse el poncho” y trabajar en unidad durante los últimos días de campaña.

Este viernes el fútbol regional no es sólo una fecha más del torneo: es un cruce entre dos equipos que arrancaron bien, que tienen hambre y que saben que el que gana se lleva ventaja importante en la tabla.

El capitán de la Academia permaneció en observación durante la madrugada tras el fuerte impacto y el club informó que será revisado por especialistas en Buenos Aires para decidir el tratamiento.

El incremento forma parte de una política de recomposición gradual que busca reconocer la labor del personal militar.

Desde el lunes 27 de octubre se habilitará el proceso de inscripción para las Escuelas de Oficiales y Suboficiales, ciclo 2026. Los interesados deberán registrarse de forma virtual y cumplir con los requisitos establecidos por la institución.

