
Más de 80 peregrinaciones en camino con apoyo del operativo de seguridad
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
Ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, pasaportes y más, en distintos puntos del municipio.
Sociedad31/05/2024En el marco de las actividades del móvil de identificaciones del Registro Civil, la titular del organismo, Fernanda Ubiergo, informó que se realizará un operativo de identificación en el Departamento de Metán desde el lunes 3 hasta el viernes 7 de junio.
El operativo comenzará en el municipio de Metán el lunes y martes, donde el móvil se instalará en el paseo “La Estación”. Continuará el miércoles y jueves en El Galpón y finalizará el viernes en la plaza principal de Río Piedras.
Durante estos días, los ciudadanos podrán realizar trámites de DNI, obtener nuevos ejemplares, efectuar cambios de domicilio, y realizar actualizaciones de mayores y menores, así como también solicitar pasaportes. El móvil atenderá desde las 9 de la mañana hasta que finalicen los 120 turnos que se entregan cada día a primera hora.
Ubiergo destacó: “Estamos llegando a la mayoría de los departamentos de la provincia. Es importante destacar el apoyo y trabajo conjunto con los intendentes de los municipios que visitaremos: José Issa de Metán, Federico Sacca de El Galpón y Agustina Dantur de Río Piedras”.
Este operativo de identificación busca facilitar el acceso a trámites esenciales para los ciudadanos del Departamento de Metán, promoviendo así una mayor inclusión y accesibilidad a servicios fundamentales.
Más de 80 peregrinaciones, provenientes de distintos puntos del país, ya se encuentran en camino hacia la Catedral Basílica de Salta.
La comunidad rosarina se prepara para acompañar a su embajadora, que llevará el nombre de la ciudad termal al encuentro provincial estudiantil en General Guemes
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La investigación permitió reconstruir el modus operandi de los delincuentes, quienes actuaban durante la noche, generaban distracciones dentro de los establecimientos y trasladaban los animales sustraídos para su comercialización clandestina.
La situación generó controversia, ya que preside una comisión y sus ausencias se prolongan sin que se apliquen sanciones económicas ni administrativas.
En solo un mes, el kilo de carne pasó de $11.500–$12.000 a $13.500 en carnicerías locales. Los precios los imponen las grandes cadenas proveedoras y la corrida del dólar empuja más incertidumbre.
La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro