
Donde voto: ya podes consultar el padrón para las elecciones de octubre
La CNE pone a disposición el listado completo de electores con toda la información sobre el lugar de votación para las legislativas nacionales
Son 45 los emprendedores provenientes de comunidades de Orán, San Martín y Rivadavia que ofrecerán muebles de quebracho, artículos de marroquinería, indumentaria, cosméticos naturales, productos gastronómicos y artesanías en chaguar, semillas y hojas de palma. La Feria se realizará en el Centro de Convenciones del 7 al 9 de junio.
Actualidad05/06/2024La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas informa que son 45 los emprendedores originarios de los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria los que tendrán participación en la Feria Potencia 2024.
El evento comenzará el 7 de junio, a partir de las 17 y hasta las 22. Mientras que los días 8 y 9, la atención se realizará en el horario de 10 a 22.
Para ello, el organismo, a cargo del secretario Marcelo Córdova, gestionó el hospedaje de los comerciantes, la logística de transporte con 13 municipios y la alimentación durante todos los días de estadía.
Además, los agentes de la Delegación brindarán servicio de ornamentación de los puestos de ventas que estarán identificados con la bandera Wiphala que representa los valores de los pueblos originarios.
Los puestos de venta se situarán en la Plaza B, siendo numerados del 47 al 60 para su fácil identificación.
Los emprendedores de etnias Ava Guaraní y Wichí pertenecen a comunidades de Orán, Embarcación, Aguaray, Urundel, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Tartagal, Salvador Mazza, General Ballivián, Santa Victoria Este, General Mosconi, Rivadavia Banda Sur y Coronel Juan Solá.
Se podrán adquirir artesanías en chaguar, hojas de palma y semillas. Además habrá productos de marroquinería como mochilas, carteras y bolsos; cosméticos naturales, máscaras, indumentaria como remeras y alpargatas; productos de mueblería de madera de roble, miel natural y alimentos autóctonos.
Al respecto, el director general de Desarrollo Productivo, Pierre Herrouet expresó que “ el público podrá conocer, apreciar y comprar productos únicos de alta calidad que contribuyen al impulso de la economía local y al reconocimiento de la riqueza cultural de las comunidades originarias de Salta”.
Asimismo informó que, anteriormente, se llevaron a cabo cursos sobre técnicas comerciales y apertura de nuevos canales de venta efectiva a comerciantes originarios del norte provincial.
Por último, Herrouet destacó el trabajo articulado con las intendencias que apoyaron la participación de los comerciantes. "Los municipios anunciaron su activa colaboración para trasladar a los vendedores a la Capital", concluyó.
La CNE pone a disposición el listado completo de electores con toda la información sobre el lugar de votación para las legislativas nacionales
Durante la celebración del Triduo de Pontificales en honor al Señor del Milagro, el gobernador Gustavo Sáenz, asistió a la misa estacional en la Catedral Basílica y se mostró conmovido por la devoción de los fieles y peregrinos que año a año renuevan su fe en esta tradicional festividad religiosa.
El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 con aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad. En un contexto de ajustes y promesas de equilibrio fiscal, en el sur de la provincia surgen interrogantes sobre cómo estas medidas llegarán a los municipios.
La vicepresidente de la Nación, estará en Salta el próximo lunes 15 de septiembre para participar de la tradicional procesión a la Virgen y al Señor del Milagro
Cada mes de septiembre, la provincia se transforma en sede de una multitudinaria procesión. El origen de la liturgia
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El exconvicto, señalado años atrás por secuestro y abuso sexual, fue detenido cuando se hacía pasar por peregrino. Ahora lo investigan por nuevas estafas, extorsión y robos.
Las gestiones las encabeza el presidente del Foro de Intendentes de Salta, Marcelo Moisés, y el intendente de San José de Metán, José María Issa, quienes mantuvieron en Buenos Aires una reunión con el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Alejandro Vilches