
VIDEO: Tragedia en una cuadrera de Añatuya: un jinete murió tras un violento accidente
El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

Son 45 los emprendedores provenientes de comunidades de Orán, San Martín y Rivadavia que ofrecerán muebles de quebracho, artículos de marroquinería, indumentaria, cosméticos naturales, productos gastronómicos y artesanías en chaguar, semillas y hojas de palma. La Feria se realizará en el Centro de Convenciones del 7 al 9 de junio.
Actualidad05/06/2024
Por Expresión del Sur
La Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas informa que son 45 los emprendedores originarios de los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria los que tendrán participación en la Feria Potencia 2024.


El evento comenzará el 7 de junio, a partir de las 17 y hasta las 22. Mientras que los días 8 y 9, la atención se realizará en el horario de 10 a 22.
Para ello, el organismo, a cargo del secretario Marcelo Córdova, gestionó el hospedaje de los comerciantes, la logística de transporte con 13 municipios y la alimentación durante todos los días de estadía.
Además, los agentes de la Delegación brindarán servicio de ornamentación de los puestos de ventas que estarán identificados con la bandera Wiphala que representa los valores de los pueblos originarios.
Los puestos de venta se situarán en la Plaza B, siendo numerados del 47 al 60 para su fácil identificación.
Los emprendedores de etnias Ava Guaraní y Wichí pertenecen a comunidades de Orán, Embarcación, Aguaray, Urundel, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Tartagal, Salvador Mazza, General Ballivián, Santa Victoria Este, General Mosconi, Rivadavia Banda Sur y Coronel Juan Solá.
Se podrán adquirir artesanías en chaguar, hojas de palma y semillas. Además habrá productos de marroquinería como mochilas, carteras y bolsos; cosméticos naturales, máscaras, indumentaria como remeras y alpargatas; productos de mueblería de madera de roble, miel natural y alimentos autóctonos.
Al respecto, el director general de Desarrollo Productivo, Pierre Herrouet expresó que “ el público podrá conocer, apreciar y comprar productos únicos de alta calidad que contribuyen al impulso de la economía local y al reconocimiento de la riqueza cultural de las comunidades originarias de Salta”.
Asimismo informó que, anteriormente, se llevaron a cabo cursos sobre técnicas comerciales y apertura de nuevos canales de venta efectiva a comerciantes originarios del norte provincial.
Por último, Herrouet destacó el trabajo articulado con las intendencias que apoyaron la participación de los comerciantes. "Los municipios anunciaron su activa colaboración para trasladar a los vendedores a la Capital", concluyó.



El episodio ocurrió en plena competencia, cuando el muchacho perdió el control del caballo que montaba

La muerte del comisario Néstor Picolo sigue rodeada de versiones enfrentadas y dudas que nunca fueron despejadas, en medio de un expediente que permanece sin una respuesta concluyente.

Con la incorporación de los legisladores electos el pasado mayo, la Cámara Baja reconfigura su equilibrio político hasta 2029. El interior vuelve a ganar peso propio en un período clave para las reformas provinciales.

La Municipalidad preparó un cierre a lo grande con una grilla artística que arranca pasadas las 22 y se extenderá hasta el amanecer. La jornada corona un fin de semana de fe, tradición y participación masiva.

El intendente de Metán, José María Issa, asistió a la Copa Internacional “El Gaita” en un plano familiar, siguiendo a su hijo desde la tribuna y compartiendo la jornada con otras familias y delegaciones juveniles.

Un incendio de gran magnitud en una empresa de Centro 25 de Junio dejó un trabajador fallecido y otro gravemente herido, tras una explosión que desató el fuego y movilizó a bomberos y personal policial en la zona.

El siniestro se desató al mediodía en Finca La Armonía y avanzaba hacia la estación de servicio Refinar. Dos móviles y siete voluntarios trabajaron bajo altas temperaturas y lograron sofocar el fuego cerca de las 19.45, evitando daños en viviendas y en la zona de servicios.

La Policía realizó 45 allanamientos simultáneos en Capital, el Valle de Lerma, Anta, Metán y el sur provincial. Recuperaron vehículos con pedido de secuestro y decomisaron más de 5.000 dosis de droga.

