
AMT prorroga hasta agosto la habilitación de taxis y remises 2011 y 2012
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La agenda incluye desfiles, exposiciones y visitas a escuelas para resaltar la cultura gaucha y homenajear al General Martín Miguel de Güemes.
Actualidad06/06/2024En un encuentro llevado a cabo en la Casa de la Cultura del municipio de Joaquín V. González, se reunieron representantes de la comunidad y del gobierno local para coordinar las actividades en el marco de la Semana del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.
El Prof. Ricardo Barros, director de Cultura, destacó la importancia de esta reunión, que contó además con la presencia del director de Presna y Difusión, Andres Ojeda y representantes de las agrupaciones gauchas del municipal. Durante la entrevista, Barros compartió los detalles de las actividades planificadas para homenajear al héroe gaucho.
"Esta reunión ha sido muy productiva. Nos hemos puesto de acuerdo en la organización de las actividades para el 17 de junio, aniversario del fallecimiento del General Güemes, pero también hemos generado ideas para trabajar durante todo el año", expresó Barros.
Entre las actividades planificadas para la Semana Güemesiana, se destacan la vigilia el día 16 de junio, que incluirá el canto del Himno Nacional, la Marcha de las Malvinas, el Himno a Güemes, un minuto de silencio y la entrega de ofrendas florales. Además, se llevará a cabo la tradicional Guardia Bajo las Estrellas y se está evaluando la posibilidad de realizar un encuentro de fogón.
"Queremos involucrar a toda la comunidad en esta celebración. Por eso, estamos organizando actividades no solo para el 17 de junio, sino también para toda la semana previa", explicó. Se prevé la realización de desfile de gauchos, exposiciones sobre la historia y la vestimenta del gaucho en la Casa de la Cultura, y visitas a escuelas para compartir la cultura gaucha con las nuevas generaciones.
Además, se invitó a los artesanos locales a sumarse a la celebración, exhibiendo sus productos relacionados con la cultura gaucha, especialmente aquellos elaborados en cuero.
"Queremos que toda la comunidad se sume a esta semana de celebración y conozca más sobre nuestra rica historia gaucha. Invitamos a todos a acercarse y participar en las diversas actividades que tenemos planificadas", concluyó el funcionario.
La próxima reunión para definir los detalles de las actividades se llevará a cabo el próximo lunes a las 21 horas, donde se espera concretar los planes para honrar la memoria del General Güemes y promover la cultura gaucha en Joaquín V. González.
La medida alcanza a unidades de los años 2011 y 2012 en el área metropolitana y el interior provincial. También se mantienen vigentes los plazos para vehículos 2013 y 2014.
La formación se centró en promover el respeto, la empatía y la comprensión hacia las personas con discapacidad, con enfoque en la atención dentro del ámbito de la seguridad pública.
La localidad de Apolinario Saravia, ahora cuenta con un espacio renovado y accesible para la resolución pacífica de conflictos, evitando a sus habitantes la necesidad de trasladarse a otras ciudades.
El Banco Nación y el Banco Provincia ofrecen préstamos para beneficiarios de ANSES que se pueden pedir 100% online. Sin moverte de tu casa, podés acceder a hasta un millón de pesos con cuotas fijas.
Una masiva ola polar avanza desde la Patagonia hacia el norte del continente, generando un denominado "cinturón de hielo" que cubre desde la región más austral hasta Paraguay, Bolivia e incluso partes del Perú y Brasil.
La Policía desplegó intensos operativos preventivos en Metán y zonas aledañas durante el fin de semana, con resultados positivos. Recuperaron vehículos robados, detuvieron a personas con pedido de captura y actuaron en siniestros viales vinculados al consumo de alcohol y al mal estado de las rutas por el clima.
En Metán, el Instituto de Educación Superior Nº 6021 nombró un aula en honor a Pedro Eugenio “Pitu” Ruiz, joven fallecido tras ser atropellado por un menor al volante. La iniciativa busca recordar su paso por la institución y homenajear su memoria.
Hace tres años el párroco modificó la ceremonia del mediodía a la tarde-noche para facilitar la participación. Este 1 de julio, en medio de una ola polar, respondió a las críticas y la comunidad respaldó su decisión.