
En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

Son unidades distribuidas por todo el país donde se gestionaban jubilaciones, AUH, becas y planes. En la mayoría de los casos, es la única oficina en un radio de 50 km.
Sociedad08/06/2024
José Alberto Coria
Milei contó publicamente que "ama destruir al Estado desde adentro". En esa clave, el gobierno nacional considera dar otro gran paso en ese sentido: profundizar el vaciamiento de la Anses.


Entre marzo y abril el Gobierno determinó cerrar cincuenta de oficinas de atención al público de ANSES en jurisdicciones de todo el país, sobre todo de pueblos del interior, que se quedaron sin la única oficina que tienen de atención al público a menos de 50 kilómetros.
En estas Unidades de Atención Integral (UDAI) de la Anses las personas podían gestionar, entre otros trámites, la Asignación Universal por Hijo (AUH), el salario familiar, la beca Progresar, la jubilación y más prestaciones sociales.
Esta situación obliga a moverse a pueblos linderos, recorriendo una distancia de más de 100 kilómetros, al menos, para hacer un trámite, fomentando además la concentración y el colapso de la atención al público.
Sobre este escenario agudo se monta una nueva ola de cierres de oficinas y despidos. Este medio accedió a un listado elaborado a pedido de Mariano De Los Heros, titular de la ANSES, para bajar las persianas de otras 49 oficinas. La Provincia de Buenos Aires y el noroeste argentino resultan las regiones mas afectadas, aunque también incluye dependencias de La Patagonia, el Litoral y zona centro del País.
Al día de hoy la planta de trabajadores de la Anses alcanza los 13 mil puestos de trabajo. Según las estimaciones de los gremios, la consecuencia del cierre de dependencias implica un recorte superior al 15% del staff.
"Constituye otro paso en la profundización del vaciamiento de la Anses, con el objetivo de destinar la caja previsional a la que aportan los trabajadores todos los meses para pagar una deuda ilegítima y fraudulenta y subsidios a los empresarios. Esto va de la mano del empobrecimiento sistemático de los jubilados a costa de la pulverización de sus haberes, ya que con los despidos en masa se disminuye notoriamente la cantidad de aportantes, agravando la ecuación entre trabajadores activos y pasivos" reveló este viernes el sitio porteño LPO.




En distintas escuelas de Metán, especialistas trabajan con estudiantes y docentes para analizar cómo los hábitos diarios y el uso de la tecnología influyen en la salud mental y el bienestar emocional.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

El costo de vida volvió a subir y golpea fuerte en los hogares del norte, donde los ingresos no acompañan la inflación.

Los registros de 1986 recuerdan cuando la ciudad fue subsede del Campeonato Argentino de Básquet. Hoy, esa historia vuelve a cobrar vida con la renovación del piso del Complejo Deportivo Municipal.

Jesús Mónico y Anita, de Rosario de la Frontera, llevaron la danza salteña al Teatro Colón, mostrando chacareras y sambas frente a uno de los escenarios más prestigiosos del país.

Federico Furiase, anticipó que la etapa económica que se viene tras las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito para familias y empresas.

Sudamérica ya definió a sus representantes y se prepara para un Mundial histórico con 48 equipos y tres sedes

