
La mitad de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
Son unidades distribuidas por todo el país donde se gestionaban jubilaciones, AUH, becas y planes. En la mayoría de los casos, es la única oficina en un radio de 50 km.
Sociedad08/06/2024Milei contó publicamente que "ama destruir al Estado desde adentro". En esa clave, el gobierno nacional considera dar otro gran paso en ese sentido: profundizar el vaciamiento de la Anses.
Entre marzo y abril el Gobierno determinó cerrar cincuenta de oficinas de atención al público de ANSES en jurisdicciones de todo el país, sobre todo de pueblos del interior, que se quedaron sin la única oficina que tienen de atención al público a menos de 50 kilómetros.
En estas Unidades de Atención Integral (UDAI) de la Anses las personas podían gestionar, entre otros trámites, la Asignación Universal por Hijo (AUH), el salario familiar, la beca Progresar, la jubilación y más prestaciones sociales.
Esta situación obliga a moverse a pueblos linderos, recorriendo una distancia de más de 100 kilómetros, al menos, para hacer un trámite, fomentando además la concentración y el colapso de la atención al público.
Sobre este escenario agudo se monta una nueva ola de cierres de oficinas y despidos. Este medio accedió a un listado elaborado a pedido de Mariano De Los Heros, titular de la ANSES, para bajar las persianas de otras 49 oficinas. La Provincia de Buenos Aires y el noroeste argentino resultan las regiones mas afectadas, aunque también incluye dependencias de La Patagonia, el Litoral y zona centro del País.
Al día de hoy la planta de trabajadores de la Anses alcanza los 13 mil puestos de trabajo. Según las estimaciones de los gremios, la consecuencia del cierre de dependencias implica un recorte superior al 15% del staff.
"Constituye otro paso en la profundización del vaciamiento de la Anses, con el objetivo de destinar la caja previsional a la que aportan los trabajadores todos los meses para pagar una deuda ilegítima y fraudulenta y subsidios a los empresarios. Esto va de la mano del empobrecimiento sistemático de los jubilados a costa de la pulverización de sus haberes, ya que con los despidos en masa se disminuye notoriamente la cantidad de aportantes, agravando la ecuación entre trabajadores activos y pasivos" reveló este viernes el sitio porteño LPO.
Un estudio reciente revela que el 46% de los jóvenes argentinos se sienten abrumados por las redes sociales, y un 72% califica su nivel de estrés como malo.
El presidente del Concejo Deliberante, Alejandro Sánchez, saludó a la comunidad en una fecha cargada de historia y destacó el esfuerzo de las familias para construir un futuro más equitativo e inclusivo.
Después de honrar a San Roque, la localidad vivió una tarde de integración cultural con gastronomía y juegos que reflejaron la identidad popular.
Inicia el juicio contra Lidia Raquel Cardozo, acusada de asesinar a su hijo Leonel Francia, un niño de 11 años, en un caso que conmocionó a la ciudad. Se solicitará prisión perpetua para la madre.
Trabajadores del Hospital de Rosario de la Frontera denuncian desorganización, maltrato a personal y pacientes, y alertan sobre la posible pérdida de atención de afiliados al PAMI.
A pocas horas de que venza el plazo para la presentación de candidatos, el presidente de Aguas del Norte publicó un mensaje cargado de agradecimiento y recuerdos de su carrera política, que algunos interpretan como un sutil aviso de su continuidad en la escena electoral.
Ocurrió a la altura de la localidad de Las Victorias, en el departamento Banda, provincia Santiago del Estero.
Con el reloj electoral en cuenta regresiva, los frentes Primero los Salteños, Fuerza Patria y La Libertad Avanza apuran negociaciones para definir quiénes encabezarán las boletas de senadores y diputados. Hay quienes no descartan que el propio gobernador Gustavo Sáenz encabece la lista.