
Tras la decisión del PAMI, trabajadores de salud denuncian despidos encubiertos
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
En febrero de 2024 el empleo asalariado privado en el país cayó un 0,8% respecto a diciembre de 2023. Veintidós de las veinticuatro jurisdicciones registraron caídas.
Sociedad09/06/2024En febrero de 2024 el empleo asalariado privado cayó un 0,8% respecto a diciembre de 2023. Veintidós de las veinticuatro jurisdicciones registraron caídas. Catorce con caídas mayores al promedio. Salta y Mendoza son la excepción, surge de Monitor de empleo formal de Nadin Argañaraz.
Resulta importante hacer un seguimiento del empleo a partir del cambio económico que se dio en el mes de diciembre con el cambio de gobierno nacional.
Lo que puede apreciarse es que el total del empleo privado asalariado formal tuvo una caída del 0,8% entre el mes de diciembre y el mes de febrero. En términos absolutos, es una caída de 53.000 personas.
Lo primero que surge es que en 22 de las 24 jurisdicciones (provincias y CABA) cayó el empleo privado asalariado formal. Solamente subió en Salta y en Mendoza, un 0,8% y un 0,5%, respectivamente. Del resto, en 14 jurisdicciones la caída fue mayor que el promedio.
De las jurisdicciones grandes, Córdoba es donde menor fue la caída relativa, hasta ahora.
Las cuatro jurisdicciones con mayor caída del empleo fueron La Rioja, Misiones, Formosa y Santiago del Estero. El freno de la obra pública y la caída del consumo tuvo seguramente un impacto mayor en estas jurisdicciones que en el resto. Si bien La Rioja es la que tuvo la mayor caída proporcional, Misiones es la que registró la mayor caída de puestos de trabajo, con 4700 personas.
Empleados de la empresa Tisec afirman que 40 familias podrían quedar sin trabajo. Advierten sobre una posible privatización encubierta del sistema.
Las actividades se desarrollarán del 14 al 25 de julio en los dispositivos municipales de Gauchito Gil, San Benito, Solidaridad, Santa Cecilia, Bicentenario, Constitución y Unión. Habrá talleres creativos, de cocina, circo, cine, títeres, fiesta de disfraces y mucho más.
Una situación de riesgo se registró en la zona oeste de Metán, donde un principio de incendio en cables de media tensión generó alarma entre vecinos y comerciantes. Personal policial, bomberos voluntarios y técnicos de EDESA intervinieron en el lugar.
La División Guardia de Infantería de Metán detuvo a un hombre armado en El Galpón, sobre quien pesaba una orden de captura por una causa federal de narcotráfico.
Familiar de la víctima, expresa que, habian planeado encubrir el ataque como un accidente de tránsito. La denuncia fue realizada por su esposa, Paola, quien teme por la impunidad de los involucrados.
Las autoridades se encuentran investigando los hechos y ofrecerán detalles precisos de la tragedia ocurrida en el Río Humuya en Honduras.
En el acto por los 209 años de la Declaración de la Independencia, el intendente Sacca destacó que la verdadera libertad exige un compromiso colectivo basado en la igualdad y la inclusión, necesarios para el desarrollo y la convivencia en El Galpón.
La medida regirá desde el 1 de agosto. No hubo aviso previo y hay más de 100 puestos de trabajo en riesgo.