El Papa Francisco no descarta una posible renuncia: “porque soy viejo”
En su autobiografía “Esperanza”, el líder religioso también aceptó sus errores y “el mal cometido” por algunos sacerdotes.
Más de 40 emprendedores de Orán, San Martín y Rivadavia ofrecen muebles de quebracho, artículos de marroquinería, indumentaria, cosméticos naturales, productos gastronómicos y artesanías en chaguar, semillas y hojas de palma en el Centro de Convenciones hasta el domingo.
Actualidad10/06/2024Por Expresión del SurLa Secretaría de la Delegación de Asuntos Indígenas, a cargo de Marcelo Córdova, informa que 45 emprendedores originarios de los departamentos declarados en emergencia sociosanitaria están comercializando sus productos en la Feria Potencia 2024 ubicada en el Centro de Convenciones ubicado en la zona sur, de la ciudad de Salta.
El evento funcionará hoy hasta las 22 y, mañana, en el horario de 10 a 22. Los puestos de venta de productos indígenas están situados en la Plaza B y numerados del 47 al 60 para su fácil identificación.
Los comerciantes de etnias Ava Guaraní y Wichí pertenecen a comunidades de Orán, Embarcación, Aguaray, Urundel, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, Tartagal, Salvador Mazza, General Ballivián, Santa Victoria Este, General Mosconi, Rivadavia Banda Sur y Coronel Juan Solá.
Se pueden adquirir artesanías en chaguar, hojas de palma y semillas. Además hay productos de marroquinería como mochilas, carteras y bolsos; cosméticos naturales, máscaras, indumentaria como remeras y alpargatas; productos de mueblería de madera de roble, miel natural y alimentos autóctonos.
Al respecto, el director general de Desarrollo Productivo, Pierre Herrouet expresó que “ ayer concluyó una jornada que fue muy interesante debido a que los salteños pudieron apreciar y comprar productos únicos de alta calidad que contribuyen al reconocimiento de la riqueza cultural de las comunidades originarias”.
Además, señaló que el apoyo a los emprendedores indígenas mediante sus compras impulsa las economías locales.
Por otra parte, Herrouet sostuvo que la Delegación gestionó el hospedaje de los comerciantes, la logística de transporte con 13 municipios y la alimentación durante todos los días de estadía.
En su autobiografía “Esperanza”, el líder religioso también aceptó sus errores y “el mal cometido” por algunos sacerdotes.
Víctor Herrera perdió más de $600 mil tras confiar en una falsa inversión en criptomonedas. Su cuenta de Facebook fue hackeada y utilizada por los estafadores para engañar a otros contactos. La fiscalía de Ciberdelincuencia ya investiga el caso.
Las localidades de Anta, Metán y Rosario de la Frontera seguirán afectadas por chaparrones y tormentas en las próximas horas. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla en la región.
Néstor Rodríguez, acusó a los piqueteros de Metán de ser responsables de los disturbios ocurridos durante los sorteos laborales en la ciudad. Según Rodríguez, los enfrentamientos afectaron tanto a los miembros del sindicato como a la comunidad.
El fiscal penal de Metán, Sergio Castellanos, investiga un violento incidente ocurrido durante un sorteo de puestos laborales de UOCRA, que dejó dos detenidos, personas lesionadas y daños materiales.
En un operativo conjunto realizado el 22 de enero en El Galpón, se secuestraron más de 12 kilos de carne vacuna que no cumplían con las condiciones sanitarias para el consumo humano.
La Policía de Salta secuestró más de 200 dosis de cocaína y 30 de marihuana en allanamientos en Metán. Dos mujeres fueron detenidas por su vinculación con la venta de drogas.
Ricardo Villada confirmó que las elecciones de medio término en Salta se realizarán el 11 de mayo para evitar complicaciones con el fin de semana largo turístico.