
La Secretaría de Turismo y Naranja X juntos para promover el turismo
Descuentos, cuotas sin interés y promociones especiales para quienes elijan Salta.
Paula Bernini desembarcó en Rosario de la Frontera y reveló sus joyas: las históricas aguas termales y su rico patrimonio cultural. Un recorrido por un destino argentino imperdible.
Turismo14/06/2024La reconocida periodista de TN, Paula Bernini, continúa explorando los rincones de Salta la Linda en su travesía bajo la consigna "Qué nos une como argentinos". Su más reciente parada fue en Rosario de la Frontera, al sur de la provincia, conocido por sus animadas fiestas gauchas.
Durante su visita, Bernini exploró varios lugares emblemáticos de Rosario de la Frontera, destacándose entre ellos el histórico Hotel Termas. Este icónico establecimiento, famoso por sus aguas termales y su exquisita arquitectura, ha sido visitado por numerosos presidentes argentinos y figuras destacadas del jet set nacional. Hoy, completamente renovado, el antiguo hotel acoge a viajeros que llegan a este pintoresco rincón del norte argentino.
Rosario de la Frontera, una localidad remota de Salta que en el pasado fue un destino de renombre para la clase media y alta argentina, era reconocida por las aguas termales de su hotel, comparable a destinos como Puente del Inca y el Hotel Edén en las sierras cordobesas. Su historia se remonta al siglo XIX, cuando Domingo Faustino Sarmiento describió las termas como una colección singular de aguas minerales, atrayendo a indígenas, jesuitas y más tarde a visitantes en busca de curación y descanso.
Ubicado a 7 km de Rosario de la Frontera y casi dos horas de la capital salteña, este sitio surgió hace millones de años debido a una falla geológica que permitió que aguas subterráneas emergieran desde 3.000 metros de profundidad. Enriquecidas por minerales como azufre, hierro y sal, estas aguas alcanzan altas temperaturas tras atravesar diversas capas de tierra.
En 1880, inspirados por las propiedades curativas de estas aguas, el doctor Eliseo Cantón y el médico español Antonio Palau inauguraron el primer hotel en el lugar, inicialmente compuesto por casillas de madera junto al arroyo. Con el tiempo, el hotel evolucionó hasta convertirse en un complejo de renombre internacional bajo la dirección de la sociedad Palau, Torres y Cía., destacándose por su infraestructura de lujo y servicios innovadores.
El apogeo del hotel llegó después de la Primera Guerra Mundial, cuando la sociedad Seguín & Tornquist expandió el complejo con nuevos edificios como el Florida y el Güemes, albergando hasta 400 huéspedes con instalaciones que incluían casino, cine, salones de fiestas y más. Sin embargo, décadas después, el hotel pasó por períodos de declive hasta que la provincia de Salta decidió restaurarlo, culminando en una inversión de 70 millones de pesos y la reinauguración en 2019.
Con 55 habitaciones restauradas y nuevas instalaciones como una sala de lectura y un kínder, el complejo no solo ofrece un refugio de relajación y salud, sino que también proyecta abrir un casino y un centro de interpretación de aguas para atraer inversión y fomentar el turismo termal en la región.
Además de las aguas termales que ofrecen tratamientos para diversas afecciones médicas, el hotel cuenta con un campo de golf de nueve hoyos y actividades como trekking en los alrededores. Las instalaciones incluyen piscinas exteriores y gabinetes individuales para baños de inmersión, baños de vapor sulfurosos, baños de barro completo y baños de barro pintado, complementando la experiencia con una cocina que utiliza el agua termal para dar sabor a sus platos.
Además, la periodista se trasladó al renovado Cine Teatro Güemes, un espacio cultural revitalizado que no solo ofrece una variedad de espectáculos y eventos, sino que también sirve como un punto de encuentro cultural vital para la comunidad local.
Otro de los momentos más significativos de la jornada fue la visita de la periodista al "Gurdwara Nanah Sar Ji", el único templo Sikh de Sudamérica. Este sagrado santuario no solo es un símbolo de la rica herencia espiritual de la comunidad Sikh en la región, sino también un poderoso testimonio de la diversidad religiosa y cultural de Argentina.
La presencia de este templo en Rosario de la Frontera subraya la profunda integración y convivencia de diferentes tradiciones y credos en el país, destacando la capacidad de Argentina para abrazar y celebrar su pluralidad cultural.
Estos encuentros forman parte de una serie de reportajes en los que Bernini explora los aspectos que definen la identidad nacional argentina, destacando la importancia de preservar y celebrar la diversidad cultural que enriquece el tejido social del país.
Descuentos, cuotas sin interés y promociones especiales para quienes elijan Salta.
Salta lanzó una nueva promoción turística que permite recorrer el Teleférico San Bernardo y el Teleférico Aladelta con un solo ticket y un costo adicional. La propuesta busca potenciar el turismo y ofrecer una experiencia panorámica completa.
Aerolíneas Argentinas transportó 210.000 en los últimos cuatro días, con una ocupación promedio de 80% en sus vuelos, mientras que en los viajes en micro hubo ocupación plena.
El Instituto Médico de Alta Complejidad enfrenta una investigación por presuntas irregularidades financieras y denuncias de maltrato a pacientes. Auditorías y denuncias apuntan a desvíos millonarios y fallas en el servicio de atención.
En El Quebrachal, autoridades locales y provinciales implementaron una jornada de concientización vial. El objetivo fue promover el respeto a las normas de tránsito y mejorar la seguridad vial en la localidad.
El despliegue del Operativo Roca ya impacta en Salta. Ejército y Armada trabajarán junto a Gendarmería para reforzar el control en zonas rurales y podrán detener civiles en caso de delitos en flagrancia.
Un fin de semana cargado de hechos policiales marcó la jornada en Metán, con accidentes viales, robos y situaciones de violencia que mantuvieron en alerta a las fuerzas de seguridad.
Tras un grave episodio de violencia familiar ocurrido en El Galpón, un hombre enfrentará juicio por golpear, amenazar y retener contra su voluntad a su expareja.